En ocasiones, cuando planteamos y diseñamos el espacio de trabajo donde desarrollaremos nuestros proyectos empresariales lo hacemos bajo unas determinadas circunstancias que, cuando la empresa se va consolidando y creciendo, van variando y hacen que el tema del espacio de trabajo cobre una mayor importancia.
Si tu empresa o negocio se desarrolla en una gran ciudad como Barcelona, el elevado precio de los metros de oficina hace que una eficiente optimización del espacio sea vital. En el caso de que veas tu futuro empresarial condicionado por la falta de espacio, nuestra mejor recomendación seria teclear en el buscador alquiler almacén y decantarte por la empresa que te brinde todas las facilidades para poder liberar espacio para destinarlo a otros usos más prioritarios.
Alquilar un almacén resulta una buena opción para guardar aquel material que solemos usar de forma puntual como puede ser el destinado a ferias, congresos o conferencias tales como rollups, carteles de grandes dimensiones, folletos publicitarios,…etc. Este tipo de herramientas se pueden almacenar, a lo largo del año, en un almacén de alquiler y así liberar un gran espacio en nuestras oficinas. Asimismo, la documentación generada a lo largo del año y que no sea de consulta habitual pero que es necesario guardar durante un determinado tiempo se puede almacenar con toda tranquilidad en uno de estos espacios.
Lo que sí queremos recomendarte encarecidamente es que, a la hora de elegir la mejor opción para el alquiler de un almacén, tengas en cuenta aspectos tales como una amplia disponibilidad y horario de acceso al almacén, seguridad y control para el acceso, que tengan sistema de vídeo vigilancia, facilidad de aparcamiento delante de tu propio box y máxima protección de tus pertenecías.
Como hemos comentado, el alquiler de un almacén es una de las mejoras alternativas para ganar espacio de trabajo en la oficina. Vamos a ver a continuación las ventajas de liberar espacio en la oficina para poder dedicarlo a crear un espacio laboral que incentive la motivación y productividad de los trabajadores.
Lo cierto es que pasamos muchas horas en la oficina y la falta de espacio puede convertirse en un generador de roces laborales y de situaciones incomodas que afecten a nuestra productividad o a la de nuestros trabajadores.
Es innegable que la actual tendencia y formas de trabajar inciden de manera radical en la manera de entender los espacios de trabajo traduciéndose en el diseño de espacios de trabajo abiertos, flexibles, colaborativos y multifuncionales. En definitiva, estamos hablando de espacios abiertos.
Si todavía crees que todo esto no es más que una nueva moda y que tampoco incide tanto en los resultados de tu empresa, no tienes más que seguir leyendo, vamos a ver algunos de los beneficios de los espacios abiertos.
1.- Incremento y mejora de los flujos de comunicación en la empresa. – Al estar en un espacio de trabajo abierto, la comunicación e interacción entre los trabajadores se hace de manera natural, agilizando los procesos productivos.
2.- Optimización del espacio de trabajo. – Eliminando barreras arquitectónicas como paredes, despachos o salas estamos mejorando la funcionalidad del espacio, generando además una mayor sensación de amplitud y un mayor bienestar laboral ya que la sensación de espacios abiertos reduce el estrés a la par que mejora el ánimo y predisposición de los empleados.
3.- Aumento de la Productividad. – Con un entorno de trabajo abierto, se pretende crear espacios donde todos tengan la oportunidad de expresar y aportar sus puntos de vista y propuestas, añadiendo nuevos enfoques y perspectivas a los diferentes procesos. Todo el mundo tiene un talento…por qué no aprovecharlo???
4.- Aumento de la motivación e Implicación. – La democratización del espacio de trabajo, así como la eliminación (al menos física) de las jerarquías, hace que los empleados se motiven entre ellos, consiguiendo un aumento de la productividad y el rendimiento de los empleados
5.- Ahorro de costes. – Es evidente, la reducción que implica la no utilización de elementos de separación, tales como paredes, acristalamientos, armarios, mamparas,…etc. genera un ahorro en los costes, así como un aumento del espacio útil que podemos aprovechar para mejorar la distribución de los espacios en la oficina.
Vamos a terminar este artículo con un vídeo en el que podrás comprobar todas estas ventajas que acabamos de comentarte…