…es la que cuenta, y además de verdad.
No es la primera vez, ni será la última, que os hemos hablado de ciertos aspectos fundamentales a la hora de implementar vuestros proyectos empresariales, en esta ocasión nos referimos a la parte informática y más concretamente a la hora de escoger nuestro dominio, estamos hablando de nuestro identificador en Internet, de nuestra tarjeta de presentación….
Hace ya mucho tiempo que tanto las grandes, como las no tan grandes, marcas son conocedoras de la importancia vital en sus modelos de negocio, de la generación (fundamental) de una marca reconocida y de prestigio en el mundo online.
Es fundamental entender que los clientes aunque sean fieles a la marca, si no nos encuentran en sus búsquedas (y además entre las primeras), acabaran por irse a otras páginas similares, en muchas ocasiones las elecciones son una cuestión de quien llega primero.
Nunca tendremos una segunda oportunidad de dar una primera impresión
Debemos pues aferrarnos a este dicho y hacer todo lo posible para aparecer los primeros en las búsquedas de nuestros clientes y evidentemente… ¡conseguir que se queden con nosotros!
Contar con un dominio propio y personalizado es algo que nos otorgará grandes ventajas competitivas, ya que tendremos mayor control de lo que la gente puede buscar en Internet sobre nosotros o nuestros productos. Asimismo nos protegerá frente a otras empresas similares que puedan utilizar nuestra marca, y evidentemente nos permitirá proyectar una imagen profesional de nuestra empresa.
El dominio y su extensión deberá ser aquella en la que se establezca claramente nuestra temática y en la que prevalezca la simplicidad, siempre orientada a facilitar las búsquedas de nuestros clientes, personaliza tu web así y observarás una mejoría en los resultados de las búsquedas, mejoría que se traducirá en una mayor presencia y evidentemente en un aumento de ventas o promoción de tus productos o servicios.
Lejos quedan aquellos tiempos en los que las extensiones de los dominios variaban entre .com, .es, .net, .org….Actualmente nos encontramos en un nuevo escenario, ante el que deberemos reaccionar rápidamente para no quedarnos fuera de juego.
El nuevo escenario (dominios genéricos gTLDs) al que nos referimos, es aquel en que los dominios pasan a ser dominios totalmente descriptivos de nuestra actividad a través de los cuales, los usuarios o empresas podrán identificar nuestra página web de una forma mucho más clara e intuitiva.
En muchos casos estos nuevos dominios (mas intuitivos y fáciles de recordar) se están convirtiendo en una excelente herramienta de marketing y que nos permitirá identificarnos (y significarnos entre otros) en comunidades más específicas o en grupos de actividades y productos más afines a nuestro público objetivo.
Estamos hablando de nuevos dominios orientados a empresas y marcas, como por ejemplo .cafe ,.tienda,.news,.web, .cloud,.rent,.online,.club,.men,.tickets), de tipo geográficos .paris, .london, .madrid, .barcelona, .asia, ., .gal…. y así hasta llegar, casi, a 1300 nuevos dominios.
La encargada de realizar esta nueva asignación de nuevos dominios ha sido la ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números), cuya finalidad ha sido la de paliar la alta demanda de registros existente y también la de intentar reflejar la gran pluralidad de sitios web, ofreciendo a través de estos nuevos dominios, una clasificación más clara e intuitiva dentro de los diferentes grupos que puede haber.
Como siempre esperamos que este post te haya gustado y sobre todo esperamos haberte concienciado (aunque sea un poquito) de la tremenda importancia que tendrán estos nuevos dominios en los aspectos de posicionamiento, marketing, y especialmente marca (branding) de tu proyecto empresarial.