Si usted padece de dolor o está recuperándose de una cirugía y requiere una terapia, es posible que le hayan recomendado ser atendido por un osteópata, un fisioterapeuta o un quiropráctico. Al escuchar esos títulos, usted puede pensar que todos ellos realizan más o menos el mismo trabajo. Después de todo, todos se ocupan del dolor musculoesquelético, requieren de un título universitario y de la certificación de un curso acreditado.
Sin embargo, aunque pueden parecer similares a primera vista, estas tres profesiones adoptan enfoques muy diferentes en relación a la salud. Por ello, es importante comprender cuál es la diferencia entre ellas antes de decidir cuál de estos profesionales es mejor para usted y para resolver el problema de salud que usted necesita tratar ahora. Veamos.
Quiropráctico
De los tres, los quiroprácticos son los más comúnmente asociados con problemas de espalda, aunque afirman que pueden ayudar con problemas como el asma o la disfunción sexual. La característica principal del tratamiento quiropráctico que lo diferencia de la fisioterapia y la osteopatía es su enfoque en la manipulación, que es cuando las articulaciones se empujan y tiran hasta su rango de movimiento más amplio. La creencia es que el dolor físico se puede resolver haciendo que un quiropráctico vuelva a colocar todo manualmente en el lugar correcto.
Los quiroprácticos son menospreciados desde una perspectiva científica, ya que se afirma que la «subluxación quiropráctica» causa problemas en los órganos al interrumpir los nervios a lo largo de la columna vertebral, pero nunca se ha demostrado que esto realmente sea cierto.
Fisioterapeuta
Una de las principales distinciones de la fisioterapia es el uso de un enfoque integral que va más allá de los elementos puramente físicos de un problema, ya que también tiene en cuenta los factores psicológicos y sociales al tratar a los pacientes. Esto significa que, si un paciente se presentara con un fisioterapeuta quejándose de dolor de espalda, en lugar de simplemente identificar el área del problema y tratar los síntomas, el fisioterapeuta intentará identificar por qué se manifestó el problema en primer lugar y evitar que vuelva a ocurrir. en el futuro. Esto significa tomar en cuenta el lado físico de las cosas, como la postura y los patrones de movimiento, así como los aspectos psicológicos, como el estrés o la ansiedad, y los factores sociales, como los hábitos de trabajo y los pasatiempos.
Osteópata
Los osteópatas se parecen bastante a los quiroprácticos pues también dan mucha importancia a la manipulación manual, aunque tienden a ser mucho más suaves. La osteopatía sostiene que el cuerpo está en su mejor momento cuando todos sus tejidos se mueven como se supone que deben hacerlo. Por lo tanto, los osteópatas evalúan la salud de un paciente palpando sus tejidos e intentan estimular el movimiento donde creen que hace falta.
Como la manipulación osteopática es mucho más suave que la quiropráctica, muchos la ven como inofensiva o incluso beneficiosa cuando se combina con otro tratamiento médico. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que la osteopatía es ineficaz para lograr sus afirmaciones, mientras que otros muestran evidencia que lo respalda.
Miami clínica de accidentes – Icon Medical Centers considera que con esta información usted poderá sentirse mejor preparado para tomar decisiones correctas sobre cómo tratar su problema de salud de la mejor manera posible.