Diez ‘startups’ tan controvertidas como jugosas para el accionista
Los caminos de internet también son inescrutables, y en cuestión de modelos de negocio no existe ninguna ley escrita que permita elegir la dirección adecuado. En ese sentido, existen tendencias empresariales que han invadido en los últimos años el ecosistema emprendedor, convirtiéndose en lugares comunes.
Etiquetas como ecommerce, social media, cloud o big data. Conceptos en sí mismos estructurales, que de forma aislada no pueden significar el éxito de un proyecto si no cuentan con una sólida base creativa en lo que se refiere al contenido de la startup.
El mercado de las nuevas empresas de internet se ha convertido en un ser voraz, afectado por una especie de bulimia. Por eso busca con ansiedad ideas heterodoxas y sensacionalistas, capaces de lograr en poco tiempo una legión de usuarios. En esa línea, muchos nuevos negocios atacan directamente las pulsiones primarias del ser humano, como el sexo, conscientes de que se trata de necesidades que se pueden monetarizar con cierta sencillez.
No quiere decir que sólo las startups inspiradas en conceptos amarillistas salgan adelante, pero el mercado online está tan saturado de ideas convencionales que los nuevos emprendedores se fuerzan a sí mismos a lanzar empresas cortadas con el patrón de la controversia. Además, los inversores apuestan por ellas. El sueño de la razón, en internet también produce monstruos, aunque algunos no lo son tanto. A continuación, mostramos 10 ejemplos de nuevos negocios agresivos que gozan de buena salud financiera.
1 comentario
No habia regresado tu blog por un tiempo, porque me pareció que era aburrido, pero los últimos articulos son de buena calidad, así que supongo que voy a añadirte a mi lista de sitios web cotidiana. Te lo mereces amigo. 🙂
Saludos