Han pasado ya casi cinco años desde que oficialmente terminara la recesión y por fin han dejado de aparecer esos titulares de advertencia sobre la posibilidad de una “doble caída”. ¿Significa esto que se abren las perspectivas de aquí en adelante? ¡Ojalá! Pero, por desgracia, es sólo cuestión de tiempo que la economía vuelva a dar un giro de nuevo.
Los ciclos económicos son hechos lamentables que suceden en la vida, y con seguridad que en los próximos 20 años tendrá lugar al menos un nuevo receso económico. En realidad, desde la Gran Depresión se han producido 13 recesiones en EE.UU, más o menos una vez cada seis años.
Pero no permitas que eso te lleve a esconder el dinero bajo el colchón y a abandonar tus sueños de ser propietario de un negocio. Existen ciertos tipos de empresas con buenas trayectorias de rentabilidad incluso en economías en recesión. Y puesto que crear un negocio requiere un largo camino, ¿por qué no elegir un sector que pueda soportar los malos momentos, cuando estos lleguen?
Estos son 10 pequeños negocios que han demostrado prosperar incluso cuando la economía va en declive.
Salas de cine. La gente necesita la distracción principalmente cuando los tiempos son difíciles. Una noche en el cine te ofrece la oportunidad de salir de casa y envolverte en el drama de otra persona durante unas horas, todo ello a un precio relativamente bajo. La industria del cine tuvo su apogeo durante la Gran Depresión, y las ventas de taquilla experimentaron una gran subida en fechas tan recientes como 2009.
Cerveza, vino y licores. Durante una recesión se tiende a recortar en bebidas caras, pero eso no quiere decir que la gente deje de beber. Las ventas de botellas de vino en los restaurantes cayeron considerablemente en 2009 y también los ingresos de los bares, pero los mayoristas de cerveza, vino y licores obtuvieron buenos resultados durante la última recesión. Subieron las ventas de vino por copas en los restaurantes.
Salones de tatuaje. Los estadounidenses no escatimaron en tinta durante la última recesión. Un tatuaje puede ser una forma significativa (y relativamente barata) de libre expresión durante un momento frustrante y difícil. Los salones de tatuaje de todo el país reportaron un aumento en los negocios durante la crisis económica. En el 2008 solo el 14% de los estadounidenses llevaba un tatuaje, y esa cifra subió al 21% en 2012.
Golosinas. Dato curioso: Snickers, Tootsie Pops y las barritas Three Musketeers fueron inventados durante la Gran Depresión. Los tiempos difíciles en cierta manera alientan a los golosos. En 2008, las ganancias de Nestlé crecieron un 11% y las de Cadbury subieron en un 30%. Las golosinas pueden calmar la ansiedad y son un placer asequible cuando se está apretando el presupuesto en otras cosas.
Cosméticos. ¿Has oído hablar del indicador del pintalabios? La teoría es que el lápiz de labios es un “lujo asequible”. En lugar de comprar un suéter de 200 dólares en un momento de incertidumbre financiera, las mujeres optan por gastar $ 20 en cosméticos. Según Leonard Lauder, presidente de Estée Lauder, un aumento en las ventas de lápices de labios es un signo certero de que la economía va en declive. Los pintalabios no llegaron a estar a la altura de su reputación en la recesión más reciente, pero tanto el esmalte de uñas como el rimel experimentaron fuertes ventas en 2009.
Tiendas de segunda mano. La gente sigue comprando durante una recesión, la diferencia es que en lugar de ir a Nordstrom, se dirigen directamente a las tiendas de segunda mano. Si bien solamente el 14% de los estadounidenses compraban regularmente en tiendas de segunda mano en 2008, esa cifra subió al 20% en 2012. Goodwill, el líder del mercado en el sector, vio aumentar sus ventas en un 10% anual entre 2007 y 2011.
Servicios de asistencia sanitaria en casa. Los servicios de atención sanitaria en casa aumentaron en dos dígitos durante cada año de la recesión, lo que demuestra que esto no supone un gasto discrecional para la mayoría de las familias. Dado el envejecimiento de la población, la necesidad de atención de la atención médica en el hogar es cada vez mayor, por lo que este tipo de empresas previsiblemente tendrán una gran demanda en el futuro, con independencia de las condiciones económicas.
Servicios veterinarios. La situación económica en un determinado momento no se tiene en cuenta cuando se trata de las mascotas, que son como verdaderos miembros de la familia. El gasto en animales domésticos fue una de las pocas áreas en las que los consumidores fueron gastando cada vez más a lo largo de la recesión. Se gastaron $ 14,3 mil millones en atención veterinaria en 2013. Y se espera que se llegue a los 15.3 mil millones de dólares en 2014.
Servicios funerarios. La demanda en este sector se mantuvo estable a lo largo de la reciente recesión, aunque los proveedores informaron de un aumento de los servicios más asequibles, como la cremación. Puede que no sea el negocio más atractivo, pero te será difícil encontrar un tipo de trabajo más fiable.
Contabilidad fiscal. Se podría pensar que los dueños de negocios podrían reducir los gastos de impuestos durante una recesión, pero no sucede así. Los asesores fiscales mantuvieron un negocio estable durante la reciente recesión. Los propietarios de negocios han querido asegurarse de conseguir el mejor beneficio posible sin cometer errores costosos.
Nick Neonakis, que escribió el Franchise MBA, dice “al ir saliendo de la recesión, se ha producido una significativa demanda que estaba reprimida por parte de los consumidores, así como el aplazamiento de las compras de bienes inmuebles. A la gente le gusta aparentar bien y está dispuesta a disfrutar de lujos asequibles [como los masajes]. Además, ese aplazamiento de adquisición de viviendas está dando como resultado un rendimiento significativo en empresas de servicios para los bienes inmuebles (por ejemplo, empresas de pintura)”.
Aunque la economía se encuentre en fase de expansión, lenta, al plantear la puesta en marcha de una empresa, es necesario hacer una planificación a largo plazo. Si te decides por un negocio que pueda prosperar en tiempos de bonanza y también mantenerse en las recesiones, podrás sentirte tranquilo sea cual sea el ciclo económico.
Fuente: Elperiodicodelemprendedor.com