Todo emprendedor exitoso, a lo largo de su trayectoria visualiza un futuro como gran empresario. Pero esto conlleva a una serie de cambios a los que debe enfrentarse para alcanzar lo que tanto anhela.
Sin duda, cómo empresario tomarás el control absoluto de tu vida profesional y serás el responsable de las decisiones que atañen a tu negocio; y uno de los primeros será saber cuándo es el momento ideal para pasar de autónomo a SL. Lo veremos más adelante.
Decisiones de un emprendedor
El primer paso, y quizás el más difícil para los que deciden emprender, es el hecho de dejar el trabajo para materializar sus ideas y convertirlas en un plan de negocio.
Seguidamente, plantear la financiación necesaria para levar a cabo su proyecto. Pero una vez que se han superado los primeros retos y el negocio comienza a funcionar los problemas cambian.
Por ejemplo, ¿cuándo es el momento de ampliar la visión de tu negocio y contratar a empleados? Si el deseo es la expansión, se debe tener en cuenta la colaboración de un equipo, capital externo o mecanismos que te ayuden a mantenerte en el mercado.
¿Cuándo pasar de autónomo a sociedad limitada? Otro aspecto clave cuando el volumen de ingresos comienza a crecer y que ofrece multitud de ventajas, entre las más relevantes el asegurar el patrimonio personal y el ahorro fiscal. Sobre este último punto te dejo un enlace a un artículo en la web de una asesoría fiscal donde ofrece una herramienta que te permitirá calcular cuándo pasar de autónomo a SL según tu volumen de negocio.
Cosas a tener en cuenta para pasar a SL
Si eres nuevo en tu emprendimiento y aún no has consolidado una trayectoria como emprendedor, sigue siendo autónomo. Pero en caso contrario, amplía tu visión y ten en cuenta lo siguiente:
Con el ahorro fiscal y al tributar como sociedad, te librarás del impuesto progresivo del autónomo y mantendrás un impuesto lineal sin importar tus ingresos. Además de que el aumento del volumen de tu negocio soportará una menor carga fiscal.
Así mismo, la sociedad limitada te permitirá mejorar tu imagen y reputación, lo que te ayudará a expandir tus servicios y a encontrar otros mercados.
Por su parte, la entrada de socios o capital externo, también es una de las ventajas que te ofrece pasar de autónomo a Sociedad Limitada. A través de ello, podrás delegar responsabilidades y funciones a otros niveles y alcanzar el éxito en conjunto.
En este último punto, en una SL la responsabilidad patrimonial es limitada, es decir, tus bienes están protegidos de terceros, por lo que el reparto sólo esta asociado a los bienes en sociedad.
1 comentario
Hola me encanto tu artículo, de verdad lo disfrute y me recuerda porque me apasiona este tema, La verdad es que hace unos meses me sentí perdido en los negocios por internet, no quería trabajar en un empleo normal, lo que quería era crear mi negocio en línea pero este tipo de posts me ayudaron a darme cuenta que en verdad se puede tener el estilo de vida que eseaba. Para la gente que como yo se sienten perdidos puede ver un entrenamiento gratis aquí, ojala pueda ayudar a alguien
https://bit.ly/2OUJkJK