Entrevista con Bas Janssen, CEO y fundador de la empresa de gestión de gastos digitales Declaree
¿Cuál fue el obstáculo más difícil que tuvo que superar en la transición de start-up a scale-up?
Creo que muchos empresarios a menudo cometen el error de ignorar un punto importante: «Lo que inicialmente te trajo aquí no siempre to llevará al siguiente paso». Fundamentalmente uno tiene que trabajar en su mentalidad, ya que uno necesita obtener nuevas habilidades y seguir adaptándose a los cambios para llevar a su empresa a un crecimiento constante y exitoso.
Sin embargo, una vez que las rutinas se han desarrollado a veces es difícil salir de ellas y uno se olvida de la importancia de seguir explorando continuamente nuevas formas de desarrollo. Sin una mentalidad correcta, uno corre el riesgo de que el crecimiento se paralice por completo – creo yo que esto es pero que fracasar por completo.
Una de las formas más importantes para garantizar que su empresa no se pierda en las rutinas es involucrar a nuevos empleados. En muchos casos, los nuevos empleados pueden revelar nuevas maneras de seguir creciendo gracias a su perspectiva relativamente imparcial.
Me parece que estás abordando otro punto muy importante aquí: Nuevos empleados. Según tu experiencia, ¿qué debe considerarse con respecto a este tema y que recomiendas?
Es esencial adaptar la estrategia de RR.HH a los requisitos de una scale-up. Intuitivamente, uno podría pensar que se necesita nuevo personal que se especialice en un solo trabajo para aumentar aún más el crecimiento de una empresa. Sin embargo, no se debe subestimar la necesidad de tener generalistas – empleados que aprendan rápido, son flexibles y se adaptan fácilmente a nuevas tareas y posiciones.
Por supuesto, también hay áreas como en Informática donde la experiencia puede ser insustituible. Sin embargo, en una empresa en crecimiento es importante ser lo más flexible posible en términos de la estrategia de personal y conseguir un buen balance.
¿Experimentó la necesidad de implementar nuevas estrategias con el creciente número de empleados?
¡Absolutamente! En general, con más empleados uno también tiene que crear más estructura. Con 5 empleados todo el mundo sabe que hacer en todo momento: los roles no siempre están definidos al 100% y son bastante flexibles. Con 30 empleados o más, esto ya se convierte en una historia completamente diferente. Aunque la comunicación siempre se realiza de cualquier manera, hay necesidad de crear una cultura de trabajo – como reuniones semanales y métodos de trabajo ágiles que aseguren que la información llegue a donde sea necesaria.
Además, hay mas necesidad de definir y distribuir los roles dentro de la empresa. Esto no significa que los roles deben ser rígido; por el contrario, la empresa está en constante cambio y aún requiere roles que se vayan adaptando al crecimiento.
Para crecer, la demanda también debe aumentar también. ¿Cómo impulsó el crecimiento de clientes en Declaree?
Hay varias opciones: por un lado, existe la posibilidad de impulsar el crecimiento a través del producto, ya sea agregando mejores funciones que complementan el producto–por ejemplo al contabilizar dietas– y lo diferencien de la competencia. También puedes incrementar la efectividad operacional y desafiar la competencia al ofrecer mejores precios y rendimiento.
Es importante también crear una estrategia y una identidad. Decidimos centrarnos en en un elemento en especifico- la gestión digital de gastos – y ser la mejor opción dentro de este mercado. Para lograr este objetivo, nuestra estrategia enfatiza una colaboración entre los administradores de cuentas y los desarrolladores.
De esa forma podemos garantizar que nuestra herramienta se adapte de manera óptima a las necesidades de nuestros clientes.
Otra posibilidad de crecimiento reside en el desarrollo internacional. En mi opinión, un factor importante en la estrategia de crecimiento es obtener una posición estable dentro de tu propio mercado antes de comenzar a expandirse. En nuestro caso, establecimos una sólida base de clientes en nuestro mercado local, los Países Bajos, antes de comenzar a comercializar nuestro producto a nivel internacional. Por ejemplo, aunque hemos estado presentes desde 2013 no fue hasta principios de 2017 que empezamos a apuntar a Alemania como una ubicación operativa. Austria, Suiza, Gran Bretaña, Francia y España se unieron recientemente en 2018. A partir de 2019 se planea una expansión hacia Escandinavia.
Finalmente, ¿tiene algunos consejos que te ayudaron con el desarrollo de tu empresa?
Lo primero que se me viene a la mente aquí son las herramientas útiles que nos ayudaron: creo que Slack, un programa interno de comunicación de empresa, es particularmente útil. Uno puede crear diferentes grupos o puede chatear directamente con colegas individuales.
También hemos configurado varios canales de Declaree en Slack. Esto nos brinda la oportunidad de mantener a nuestros empleados notificados sobre todos los temas importantes, incluso más allá de nuestras reuniones regulares: desde nuevas funciones hasta nuevos clientes y socios.
Esta es una gran motivación para todos los empleados – después de todo, nuestro personal trabaja hacia un objetivo común: ofrecer a los clientes la mejor herramienta posible para la gestión digital de gastos.
Cuando la empresa comienza a crecer y aumenta la división del trabajo es esencial recordar a todo el personal nuestro objetivo común.
Otras herramientas que facilitan nuestro trabajo incluyen Gitlab, un programa para gestionar proyectos que ayuda a nuestros desarrolladores, y Mailchimp, un programa que utilizamos para enviar noticias, consejos sobre Declaree o actualizaciones sobre el producto a nuestros usuarios.
Bas Janssen es CEO y fundador de la compañía Declaree, con sede en los Países Bajos. La compañía, se especializa en la gestión digital de gastos.Fundada en 2014, disfruta de un crecimiento sólido y constante. Declaree cuenta actualmente con más de 2000 clientes corporativos. Entre ellas se incluyen compañías de todos los tamaños e industrias, como Allianz, EY, KLM, HelloFresh, Foodora y muchas más.