Cuatro lecciones que los emprendedores pueden aprender de la Fórmula 1
El deporte es una fuente de inspiración, tanto para la vida como para los emprendedores. Y uno de los deportes que más repercusión ha tenido en los últimos años es la Fórmula 1. Figuras como Michael Schumacher, Fernando Alonso o Lewis Hamilton se han convertido en ídolos mundiales.
Sacar adelante un negocio tiene muchas similitudes con la F1. José Manuel Baena, un ingeniero industrial especializado en mecánica y biomecánica, explica en su libro ‘Emprender en carrera’ como las empresas de base tecnológica pueden aplicar las técnicas de las escuderías. «Hemos entrado en un entorno que es global, con lo que la competitividad y la capacidad de innovación son básicas», defiende en una entrevista con Colombia.inn.
«En Fórmula 1 no gana el que tiene el coche más rápido, sino el que adapta el coche mejor a las normas», apuntó este joven, que ha incursionado en el emprendimiento en el campo de la biotecnología. Y apunta a cuatro grandes aspectos en los que las empresas pueden extraer un conocimiento.
1. Análisis del entorno y simulación
En la Fórmula 1 las escuderías pueden recopilar datos, crear un modelo y hacer simulaciones para obtener resultados que les permitan «ganar una carrera, mejorar un segundo por vuelta», lo que traducido a la empresa puede suponer llegar a más gente, tener más usuarios o ventas
2. Trabajo en equipo
Baena también considera muy importante el trabajo en equipo. «Da igual que tener el mejor piloto y el mejor coche, porque si cuando llegas a boxes un mecánico pone una tuerca mal, se va la rueda al garete y se acabó. En la empresa es igual», detalló.
3. Global
El tercer elemento a tener en cuenta según el autor es la globalidad. «La Fórmula 1 es un deporte eminentemente inglés, gobernado por la FIA (que está en Francia), y que tanto a nivel de equipos, pilotos e ingenieros hay gente de todo el mundo», describió Baena, que considera que «en la empresa ahora es igual». «Ya no sirve ser un emprendedor local, tener tu empresa dando un servicio o producto en un pueblo o ciudad. Ahora hay que ser igual que en la Fórmula 1, globales». En este sentido, recomendó aprovechar las oportunidades que brinda Internet.
4. Innovación
Por último, destacó la importancia de la innovación, característica esencial en la F1, dónde se combina la pericia del piloto con los desarrollos en cada monoplaza. Baena indicó que la innovación y la sana competencia empresarial permiten cumplir el «objetivo principal que es mejorar la calidad de vida de las personas» y hacer que «el beneficio para la sociedad se vea multiplicado».
De otro lado, consideró que, sin importar la rama, las empresas deben aprovechar la tecnología para competir y emplearla en sus distintos procesos. Una empresa «su producto puede ser artesanal, pero puede tener la necesidad de usar la tecnología», por ejemplo para impulsar sus ventas a través de Internet, explicó.
Fuente: Eleconomista