-
Hay plataformas en internet que facilitan acceder a préstamos
-
Ponen en contacto directo a inversores con proyectos empresariales
-
No son bancos y no se incluyen en el Fondo de Garantía de Depósito
En España, como en el resto de países, hay personas con ideas para crear un negocio o ampliar el que tienen pero encuentran un importante escollo: acceder a un crédito bancario en tiempos de crisis. Según un estudio del Banco Central Europeo (BCE) publicado en noviembre de 2012, el 50% de las pymes de España aseguraban que perciben un mayor deterioro en la disponibilidad de préstamos.
Por otra parte, hay personas que tienen dinero ahorrado que no saben dónde invertir, porque descartan ‘jugar’ su dinero en bolsa, comprar bienes inmuebles, etc. Procedente de EE. UU. y Reino Unido, en España se está empezando a hablar de los préstamos entre particulares y empresas a cambio de un tipo de interés o de una oferta dentro de la empresa que pide financiación. En inglés se conoce como crowdlending, y son figuras de intermediación financiera que, como la financiación colectiva o crowdfunding, aún no están reguladas.