Desde todos los medios nos recomiendan ser emprendedores, el estado necesita gente valiente que sea capaz de crear empresas que fortalezcan el tejido empresarial y proporcionen la fuerza económica necesaria al país para que este sea competitivo.
Pero, crear una empresa (sociedad limitada) no es tan sencillo; la burocracia, los altos precios de las tasas a pagar y los tiempos de espera pueden ser realmente desesperantes, no en vano un buen número de empresarios abandonan su idea de negocio cuando se enfrentan a los trámites y gestiones que tienen que realizar para dar de alta a la empresa.
Afortunadamente, la fuerte demanda existente para que los tiempos se agilicen ha originado la aparición de agencias especializadas en la venta de sociedades, como por ejemplo el portal web sociedades.net, con una dilatada experiencia en la venta de sociedades, desde la que ofrecen un método eficaz para que, de forma urgente, el empresario consiga crear una Sociedad Limitada nueva en un plazo máximo de 48 horas por un precio que nunca supera los 500 euros, o bien crear una empresa ya constituida, es decir, sociedades inactivas pero que van con su cif y cuenta bancaria propia.
Pasos para crear una empresa propia
El proceso de constitución de una empresa se considera bastante complicado, por eso la mayoría de los empresarios terminan recurriendo a una asesoría que se encargue de todos los trámites burocráticos que existen y que, como hemos comentado, no son pocos.
En algunos casos, el tiempo que se tarda en realizar estos trámites elimina de facto la oportunidad de un negocio, es vital, por tanto, un sistema, un procedimiento que haga posible la creación de sociedades express para que una buena oportunidad no se nos escape de las manos.
Es por esto que han nacido las sociedades express, gracias a este servicio se generan sociedades urgentes en un tiempo máximo de 48 horas, con todo el trabajo de solicitud de nombre, constitución en la Notaría, la inscripción en el Registro Mercantil, el alta en la Agencia Tributaria, en la Seguridad Social y en la Agencia de Protección de datos incluido.
En cualquier caso, el emprendedor que quiera crear una empresa debe tener claro, deposite o no su confianza en estas empresas para la constitución de la sociedad rápidamente, la serie de pasos habituales que se siguen en la tramitación de una constitución empresarial, para visualizar y llevar a buen término la puesta en marcha del proyecto de negocio.
Brevemente diremos que tendremos que tener muy clara la idea de negocio que queremos crear, ya sea porque pertenece a un sector poco explotado o inexistente, porque somos especialistas en el tema, sabemos cómo funciona por tradición, ocupa un espacio vacío en un área determinada…
A continuación, realizaremos sobre papel el plan de empresa, donde desarrollaremos hasta el más mínimo detalle todo lo que queremos llevar a cabo, con qué elementos contamos, qué forma jurídica tomaremos (Sociedad Limitada), una descripción del negocio.
Proseguiremos con el registro del nombre y concesión del certificado negativo de denominación social, para posteriormente proceder al ingreso del capital, con el certificado en la mano, abriremos una cuenta bancaria a nombre de la empresa y depositaremos los 3000,06 euros que se necesitan para su constitución.
El siguiente paso, y tras recibir el certificado del ingreso que presentaremos en la notaría, será cuando todos los socios deberán redactar los estatutos sociales que determinarán las normas que regirán en la organización empresarial (denominación social, objetivo social, domicilio social, capital social, participaciones, sistema de administración). Una vez aclarado este punto, todos los socios firmarán ante notario la escritura pública de constitución, que costará un porcentaje que dependerá del capital escriturado.
A este paso le seguirá la tramitación con hacienda del NIF (provisional), IAE (alta en el Impuesto de Actividades Económicas) y en la declaración censal (dónde se detallará el comienzo de la actividad).
Antes de que pasen dos meses desde que se consigue la escritura de constitución se tendrá que inscribir la empresa en el Registro Mercantil de la provincia desde la que va a ejercer sus actividades.
Por último, después de esos dos meses se podrá pedir el NIF definitivo, una vez que la sociedad esté constituida completamente. A partir de este punto es cuando puedes dedicarte de lleno al proyecto empresarial.
Como hemos comprobado, se tarda un mínimo de dos meses en tener operativa la sociedad. Este tiempo se puede ver drásticamente reducido a 48 horas si se deposita la confianza en las sociedades express que hemos referenciado al principio de este artículo.
Con estas empresas no solo eliminaremos tiempo de no estar produciendo, sino también muchas idas y venidas a las instalaciones, esperas, nervios, enfados…
1 comentario
Muchas gracias por estos consejos. Suponen unos pasos muy interesantes para empezar a crear nuestra pequeña empresa sin olvidarnos los datos más importantes en su elaboración. Un saludo.