Con el objetivo de impulsar el emprendimiento en México, Fundación Televisa y Nacional Monte de Piedad han lanzado la convocatoria POSiBLE 2018, donde se apoyarán a emprendedores con proyectos escalables basados en innovación.
POSiBLE es un programa que ofrece las herramientas, contactos y recursos necesarios para impulsar el emprendimiento innovador en México.
El programa cuenta con una convocatoria anual que consiste en 5 etapas:
- Convocatoria: Se invita a las personas a que desarrollen su idea en una plataforma en línea. La convocatoria se lanza en febrero de cada año.
- Evaluación: Los modelos de negocio terminados son revisados por expertos que le envían retroalimentación a los emprendedores e identifican a los de mayor potencial.
- Paneles de selección: Se invita a los proyectos identificados a presentar su idea de manera presencial donde reciben retroalimentación en vivo y por correo electrónico. Se seleccionan 1,500 proyectos, los cuáles son presentados en en uno de los más de 40 eventos que se llevan a cabo a nivel nacional donde tendremos presencia. Los paneles se realizan en instalaciones del universidades y oficinas de aliados del programa POSiBLE.
- Campamento de preaceleración: Los mejores 100 proyectos participan en un programa de cinco días enfocado en validar su modelo de negocio, afinar sus estrategias de captación de clientes, identificar fuentes de financiamiento y prepararse para pitchar a aceleradoras e inversionistas. El último día hacemos un demo day con entre 15 y 20 socios potenciales.
- Comunidad POSiBLEr: los 100 proyectos que llegan al campamento cada año se integran a una comunidad donde les apoyamos con difusión, acceso a financiamiento, relaciones estratégicas y mentores. Los más avanzados acceden a un programa de aceleración con ENDEAVOR. También hemos llevado a tres grupos a Silicon Valley e Israel para que conozcan el ecosistema.
Los interesados deberán ser mayores de 18 años y tener una idea de negocio bien definida que ayude a resolver problemas sociales. La fecha límite para registrarse en la página es hasta el 27 de abril.
En esta edición, se tendrán oportunidades especiales de participación con enfoques por Estados: en Baja California a través de la Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado; Oaxaca por medio del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad y Sinaloa a través de la Subsecretaría de Planeación Económica de la Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
Puedes hacer la inscripción y consultar toda la información en este enlace