Tras el éxito de sus dos iniciativas más recientes: UNICEF Lab, la aceleradora de startups en busca de soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta la infancia, y la Plataforma de Innovación Colaborativa: COVID-19, ISDI Accelerator y UNICEF Comité Español lanzan la segunda edición de UNICEF Lab para buscar los 10 mejores proyectos con impacto social positivo, y foco en la infancia y sus familias, para acelerar su crecimiento.
Los 10 proyectos seleccionados podrán participar en un programa de aceleración, liderado por
profesionales y emprendedores de reconocido prestigio. Este programa incluirá, entre otros
servicios:
● Formación de alto impacto en un bootcamp online fomentando networking y aprendizaje real.
● Servicios de mentorización especializada, que brindan apoyo en áreas específicas.
● Acceso a ‘perks’, servicios gratuitos o con un alto descuento.
● Networking y apoyo en la búsqueda de financiación.
● Contacto directo con UNICEF Comité Español a través de la figura del “Empleado Clave”, un responsable de área dentro de la organización que ayudará al proyecto a entender mejor cómo funciona UNICEF y qué tipo de colaboraciones se pueden explorar.
El programa se centrará en las propuestas que cumplan tres objetivos básicos:
● Que puedan tener impacto social.
● Que aporten una solución duradera en el tiempo ante uno de los 6 retos propuestos a continuación.
● Ser escalable y tener posibilidades reales de lanzarse al mercado.
¿A qué se comprometen los proyectos participantes?
1. Cumplir los criterios éticos de UNICEF Comité Español y un grado asistencia y participación excelente del equipo del proyecto en el bootcamp.
2. Colaborar, si así se decidiera, con UNICEF Comité Español de forma preferente en el desarrollo del producto o servicio durante un máximo de 18 meses tras la finalización del programa.
3. Colaborar con UNICEF Comité Español en la promoción del emprendimiento y la
innovación social de impacto de futuros proyectos.
La convocatoria cuenta con un jurado compuesto por expertos de UNICEF España e ISDI Acelerador. Estos seleccionarán a los diez mejores proyectos para entrar en el programa de aceleración. Diseñado y gestionado por ISDI Accelerator, tendrá una duración de dos meses e incluirá, entre otros beneficios, los siguientes:
- Formación tipo “bootcamp” de alto impacto. Estará orientada a ayudar a los proyectos a ampliar sus conocimientos en las distintas áreas de negocio, entre otras, con un formato práctico y ponentes de organizaciones líderes, incluyendo UNICEF España e ISDI.
- Una aceleración de dos meses en un programa deslocalizado, que será atendido presencialmente u online según las recomendaciones sanitarias.
- Mentores de negocio y especializados. Sesiones individuales con mentores de alto nivel asignados a cada startup siguiendo una metodología personalizada y trabajando en necesidades reales para ayudar a sus proyectos a desarrollarse.
- “Sherpa” de UNICEF Comité Español. Un empleado clave ayudará al participante a entender mejor cómo funciona UNICEF y qué tipo de colaboraciones se pueden explorar.
- Programa de PERKS/por proyecto. Servicios gratis o con un alto descuento incluyendo: servicios tecnológicos, de marketing, legal y talento, entre otros, proveídos por reconocidas empresas como Amazon, IBM, Stripe, etc.., gracias a los acuerdos desarrollados por ISDI Accelerator para todas las startups de su ecosistema. Estos servicios tienen un valor de aproximadamente hasta 400.000 €.
- Demo Day. Al final del programa de aceleración, las startups presentarán su proyecto en un evento de cierre en el que participarán diversos expertos tanto de UNICEF España e ISDI, como inversores privados y ejecutivos de grandes corporaciones.
- Asesoramiento en la búsqueda de financiación adicional con inversores privados.
Las solicitudes deben enviarse a través de la plataforma oficial y antes de la fecha y hora límites.
CIERRE DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES 31 de Marzo de 2021a las 23:59h CET
Puedes acceder a su pagina oficial a través de este enlace