Hemos hablado en muchas ocasiones de la importancia que en el éxito de tu empresa tiene el marketing y especialmente, las campañas de email marketing.
En esta ocasión vamos a darte nuestras recomendaciones en relación a las tendencias de email marketing en 2019…si las sigues, obtendrás unas campañas efectivas que te darán unos resultados óptimos¡¡¡
Lo primero que debes tener en cuenta es que el marketing digital evoluciona constantemente, evolucionan las formas de captar datos de los potenciales clientes, los planes de marketing y por supuesto las herramientas que nos permiten realizar nuestras campañas de email marketing, sobre esto último, nuestra mejor recomendación para que estés al día, es que abras tu buscador favorito y teclees por ejemplo, 5 mejores herramientas de email marketing, comprueba los resultados, revisa lo que te oferta cada una de las herramientas que obtendrás en los resultados y no dudes en utilizar una de ellas, es la forma más efectiva de asegurarte el éxito de la campaña.
La importancia de estas campañas radica en un punto fundamental y es que, si dispones de la información y contacto de una persona, es porque tiene interés en tu empresa o servicios, de hecho, está esperando que te pongas en contacto con ella y le cuentes todo aquello que le puede interesar, en resumidas cuentas, tienes el contacto, no de un visitante que cae en tu web de casualidad, sino que tienes en tus manos…un cliente potencial…¿¿¿vas a desaprovechar que se convierta en un cliente??? No, verdad??
Pues sólo tienes que seguir leyendo…vamos a ver las tendencias actuales y las mejores recomendaciones para tus campañas de email marketing.
1.- Segmentación. – El proceso de segmentación se está volviendo un aspecto de especial relevancia en las campañas, ya no se trata de enviar el mismo correo a todos los usuarios, se trata de generar mensajes relevantes a los destinatarios basados en su ubicación, sexo, edad, intereses, si han abierto los anteriores correos enviados e incluso tener en cuenta la hora en la que suelen abrir los correos.
2.- Automatización. – Una vez que tenemos los datos de contacto de los potenciales clientes, debemos realizar el envío de información, para ello debemos automatizar dicho proceso, de hecho, es lo que se viene haciendo desde hace tiempo, pero debemos ir más allá, la automatización debe enfocarse hacia la conducta del potencial cliente, no caigamos en el error de pensar que todo el mundo tiene interés en lo mismo.
Gracias a la segmentación que comentábamos en el punto anterior, la automatización nos permitirá envíos en tiempo real en función a su comportamiento y por tanto de sus intereses y por supuesto, no olvidemos el ahorro de costes, ya que nos requerirá menos tiempo y menso personal dedicados a estos envíos.
3.- Dispositivos Móviles. – Es un hecho constatado que más de la mitad de los correos electrónicos que se abren, se hace a través de dispositivos móviles, por tanto, es necesario que nuestros mensajes se adapten a la visualización en dichos dispositivos y no pensemos sólo en móviles también estamos hablando de tablets.
Deberemos adaptar nuestros formatos y contenidos a las diferentes pantallas en los que pueden ser vistos nuestros envíos.
4.- Contenido. – La tendencia es realizar envíos menos recargados con elementos tales como complejas infografías, vídeos, y volver un poco a los mensajes con mayor cantidad de texto, el objetivo es conseguir un envío lo más personal posible, evitando la sobresaturación del cliente.
Sin olvidar lo que acabamos de comentar, otra tendencia que se está imponiendo es la de los correos electrónicos interactivos. Su finalidad es la de mantener al lector entretenido, por decirlo de alguna manera, fomentando la participación a través de pruebas, encuestas, juegos, concursos,…,etc.
5.- Privacidad de los Datos.- A partir de mediados de 2018, tanto las empresas como los usuarios , en base a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, son más conscientes de sus deberes y derechos acerca de la privacidad de los datos personales.
No te olvides de contar siempre con el consentimiento explícito de tus subscriptores y tampoco olvides el facilitarle la posibilidad de revocar dicha subscripción.