En estos momentos que tantos cambios y renovaciones no están trayendo las circunstancias sociales y económicas que estamos viviendo, vamos a tratar una renovación muy importante en nuestro ámbito empresarial, hoy vamos a tratar sobre la correcta renovación de nuestros vehículos de empresa.
Pasados unos años desde que adquirimos un vehículo de empresa, suele ser un buen momento para plantearse su renovación, obteniendo un beneficio por el vehículo que vamos a sustituir. Para ello es fundamental contar con un buen servicio profesional de tasación de vehículos, con el que nos aseguraremos el obtener el mayor beneficio posible.
Nuestra recomendación principal es que os decantéis por un servicio, como es el caso de Flexicar, que nos permitirá una cómoda tasación online y con la que podrás conocer en pocos minutos, el valor del vehículo o una tasación en un concesionario donde, en sus instalaciones, se revisara de una forma fiable, el estado del vehículo y podremos obtener en unos minutos, una oferta por nuestro vehículo.
También es recomendable:
- Procura tener el vehículo en las mejores condiciones posibles. – Resulta una buena inversión el llevar el vehículo a una empresa de limpieza para tener el coche impecable, sin malos olores, consiguiendo causar una mejor impresión en los tasadores.
- Sustituye componentes en mal estado. – No cuesta mucho el sustituir aquellos elementos que puedan causar una mala impresión o estén en mal estado. En ocasiones un pequeño gasto cambiando el pomo de cambio de marchas, cambio de aceite y filtros, reparar algún pequeño desperfecto en un piloto o una reparación de un arañazo, se puede traducir en una mejor tasación y por tanto en un mayor beneficio.
- Revisa especialmente aquello en que los tasadores se suelen fijar especialmente, como por ejemplo, el estado y funcionamiento del motor, el estado de la carrocería, asientos, tapicería, alfombrillas, nivel de desgaste de los neumáticos…
Vamos a ver las claves que debes tener en cuenta para que la elección del vehículo de empresa sea todo un acierto…
Establecer coste de propiedad del vehículo. – Debemos tener muy claros los costes que genera la adquisición de un coche, más allá del precio de compra, es decir, coste del seguro, del mantenimiento, consumos, depreciación en el mercado, …, etc.
Consultar listados de calidad de vehículos. – Deberemos seleccionar el vehículo que estadísticamente menos averías sufra, es decir, deberemos decantarnos por las marcas más valoradas por usuario y especialistas, no olvidemos que un día en el taller…es dinero perdido¡¡
Conocer y valorar los servicios postventa ofertadas. – Para que no tengamos sorpresas inesperadas en ciertas situaciones, debemos tener muy claro que nos aporta el servicio de postventa de cada marca, es decir, si podremos disfrutar de un vehículo de sustitución en caso de avería, si tendremos, al ser vehículo de empresa, un trato diferencial a la hora de darle prioridad en reparaciones o servicios de mantenimiento.
Financiación. – Punto clave en la adquisición de un vehículo. Debemos conocer, valorar y sopesar las diferente opciones que nos pueden dar a la hora de la adquisición de un vehículo…tipos de financiación e intereses, modelos de leasing o renting,…etc.
Cuidado del medio ambiente. – Hoy en día el decantarse por coches limpios es un factor determinante, es bueno, tanto para la imagen de la empresa como, fundamentalmente, para el cuidado y conservación del medio ambiente, decantarse por coches “limpios”, con mínimas tasas de emisión de gases contaminantes, vehículos eléctricos, híbridos.
Seguridad del Vehículo. – Punto importante tanto para la empresa como para el trabajador que lo va a utilizar. Tenemos que fijarnos especialmente en la seguridad en la conducción que nos pueden aportar los vehículos en los que estamos interesados en adquirir. Para ello es muy recomendable el exigir a nuestros potenciales vehículos, que cuenten con 5 Estrellas Euro NCAP (Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos)
Pues tenemos dos puntos de vista que vamos a tratar, por un lado, los beneficios que aportan a las empresas y por otro lado, los beneficios que aportan al trabajador que van a utilizarlos.
Desde el punto de vista de la empresa, los beneficios son:
Suelen considerarse parte de la estrategia de retribución flexible de muchas empresas y por lo tanto al considerarse un complemento al salario de los trabajadores, se trata de un rendimiento del trabajo y deben incluirse en la casilla 001 de la declaración de IRPF.
Deducción del IVA. – Las empresas pueden deducirse hasta un 50 por ciento del IVA en la compra, en el mantenimiento y en el gasto del combustible del coche.
Deducción del IRPF. – Hacienda establece que los vehículos de empresa se usan en un 80 por ciento en el ámbito laboral y en un 20 en el ámbito privado, por lo que a efectos fiscales significa que el 20 por ciento del valor del automóvil se considera una retribución en especie del trabajador.
Imagen de la empresa. – Un vehículo rotulado con los datos de la empresa, aparte de la publicidad que hacemos con el vehículo, trasmite una imagen de marca y profesionalidad.
Satisfacción del empleado. – Lograremos que el trabajador este más satisfecho con la empresa al dotarlos de herramientas necesarias para su trabajo y por supuesto al convertirse en un aumento (indirecto) de su salario.
Desde el punto de vista del trabajador, los beneficios son:
- Uso en el ámbito personal: en ocasiones, generalmente las grandes empresas, suelen permitir a los trabajadores disponer del vehículo en su jornada no laboral, asumiendo tan solo el gasto de gasolina usada en esos desplazamientos privados, permitiendo un mayor ahorro para el trabajador al no tener que adquirir un vehículo propio.
- Deducción en la declaración de Hacienda al declarar e coche como retribución en especie.
- Las cotizaciones a la seguridad social derivadas del uso del vehículo de empresa generan al trabajador puntos de pensión adicionales.