Las MacBook son la opción predilecta de aquellas personas que se dedican al diseño gráfico, editores de video, emprendedores y profesionales en general. El problema es que, aunque las Mac en general son equipos bastante confiables y potentes, muchos programas abusan de la memoria RAM, lo que ocasiona que el rendimiento se vea afectado.
Cuando esto ocurre, suele ser muy molesto debido a que el sistema, así como los diferentes softwares, suelen correr más lento de lo normal, o incluso los programas podrían dejar de funcionar repentinamente, es entonces cuando se vuelve necesario saber cómo liberar RAM en la MacBook.
Aunque esta tarea podría sonar complicada, en realidad sólo basta con conocer algunos conceptos y seguir ciertos consejos para poder volver a trabajar en tu Mac de forma fluida.
Tabla de contenidos
¿Qué es la memoria RAM?
La memoria RAM es un sistema de almacenamiento que, a diferencia del disco duro, sólo se encarga de almacenar los procesos y tareas que se están ejecutando en tu ordenador, y sólo almacena información de forma temporal.
Cuando se excede la capacidad de la memoria RAM, el sistema puede ralentizarse y, en el peor de los casos, congelarse o cerrarse inesperadamente. Muchos programas de edición suelen ser exigentes, e incluso algunos navegadores web, lo que hace que se consuman todos los recursos de RAM de una forma acelerada, excediendo las capacidades de tu equipo.
Algunos síntomas de que tienes problemas con tu memoria RAM son:
- Aparece un mensaje en tu pantalla de avisándote de que tu sistema ha agotado la memoria de las aplicaciones
- Los programas y herramientas tardan mucho más en cargar, algunas veces de forma excesiva.
- Las aplicaciones fallan y se cierran aleatoriamente
- Aparece el símbolo de espera o carga en el cursor constantemente.
Para saber exactamente que está ocurriendo con tu memoria RAM, puedes abrir el Monitor de Actividad en tu equipo. Presiona la tecla F4 y escribe, en la barra de búsqueda que te aparece, la frase “Monitor de Actividad”.
Allí podrás ver la memoria RAM que tienes instalada en tu equipo, y cuanto de su capacidad está siendo utilizada. Si el gráfico que se encuentra en la parte inferior es mayormente rojo o amarillo, significa que efectivamente necesitas liberar RAM en tu MacBook urgentemente.
Una solución que podrías considerar en el largo plazo es ampliar la cantidad de RAM de tu Mac, pero esto puede ser complicado en algunos casos. Si necesitas una solución inmediata, tu opción más acertada será la seguir los siguientes tips para liberar la memoria RAM en tu equipo.
Top 4 consejos para liberar RAM en tu Mac
Antes de correr a la tienda para instalar más capacidad de RAM en tu equipo, sigue estos consejos para liberar RAM en tu mac, ya que en muchos casos podrían brindarte una solución a tu problema:
1) Reinicia tu equipo
Como ya te mencionamos, la memoria RAM almacena archivos de forma temporal, por lo que al reiniciar el sistema, se borrará el contenido de la misma, al igual que la memoria caché. Esto puede ayudarte temporalmente si es una situación puntual.
Sin embargo, recuerda guardar todo antes de hacerlo, ya que podrías perder información valiosa al hacerlo si no tomas estas precauciones.
2) Cierra las aplicaciones sospechosas para liberar RAM
En el Monitor de Actividad, puedes ver las aplicaciones que te están consumiendo más memoria RAM que otros, si algunos de estos procesos es sospechoso o no lo reconoces como una aplicación que estás usando de forma activa, puedes cerrarla sin problemas.
Para ello sólo debes seleccionar este proceso, y haz clic en la “X” que se encuentra en el centro para poder forzar el cierre de este proceso. Eso sí, si se trata de un sitio web, este procedimiento no servirá para cerrarla, sino para actualizarla.
Es importante que tengas cuidado al cerrar procesos que no conoces, ya que podrían ser procesos necesarios en tu Mac para su funcionamiento. Recuerda que siempre puedes presionar el ícono de la “i” (información), ya que este te dará un poco más de conocimientos sobre determinado proceso.
3) Actualiza el macOS
Algunas veces, correr versiones desactualizadas del macOS pueden afectar el consumo de RAM, por lo que actualizando el sistema podría solucionarse tu falta de memoria RAM. Esto se debe a que, en algunos casos, estos problemas provienen del software y han sido solucionados por Apple en las diferentes actualizaciones.
4) Deshabilita los programas que se inician con tu equipo
Si tienes muchas aplicaciones que se inician junto a tu sistema operativo, esto podría consumir la memoria RAM por completo, por lo que debes desactivar estos procesos si no son necesarios para liberar RAM en tu MacBook. Para ello, sólo basta con que entres en “Preferencias del Sistema”.
Una vez entres aquí, haz clic en “Usuarios y Grupos”, posteriormente busca la opción de “Arranque”, y ya estando allí podrás ver todas las aplicaciones que se inician junto a tu sistema operativo. Aquellas que no te resulten de interés, las desmarcas presionando el botón “-“, y ya no tendrás problemas con las mismas.
Consulta con el servicio técnico si continúa el problema
Si a pesar de seguir estos consejos para liberar RAM, continúan tus problemas, aunque no utilices programas o juegos que consuman una gran cantidad de recursos, tu mejor opción es asistir al servicio técnico. Aquí podrás recibir asesoría profesional sobre cómo solucionar permanentemente tu problema de falta de memoria RAM.