El banco estadounidense Wells Fargo considera que todo emprendedor debe hacerse una serie de 30 preguntas clave antes de arrancar un nuevo negocio. La primera y más importante es si emprender un pequeño negocio es bueno para él y para su familia.
Los expertos te invitan a que te plantees si tienes el temperamento adecuado, la motivación y las habilidades necesarias para emprender.
1. ¿Es mi idea un negocio o un hobby?
2. ¿Tengo la personalidad y la fortaleza mental necesarias para ser empresario?
3. ¿Tengo la habilidad y/o la capacidad de empezar un negocio?
4. ¿Por qué quiero empezar un negocio?
5. ¿Es bueno para mí y para mi familia?
Todo negocio, por pequeño que sea, precisa de una logística, unas bases y unas necesidades que han de ser cubiertas, así como de unos objetivos. Plantearte bien qué necesitas para tu proyecto empresarial te permitirá alcanzar los objetivos establecidos en el plan de negocio.
6. ¿Qué clase de negocio quiero tener?
7. ¿Dónde quiero ubicar mi negocio?
8. ¿Qué espacio necesito?
9. Si se trata de un negocio desde casa, ¿habrá que hacer reformas para la actividad empresarial?
10. ¿Puedo negociar un alquiler comercial?
11. ¿Qué clase de equipo necesitaré?
12. ¿Cuántos empleados serán precisos?
13. ¿Qué parte de mi negocio no soy capaz de hacer por mi mismo?
La siguiente tanda de preguntas afectan a la parte financiera del proyecto. Básicamente, si posees los recursos para empezar y si eres o no capaz de afrontar esas nuevas responsabilidades.
14. ¿Puedo permitirme dejar mi empleo actual, reducir jornada o asumir un segundo empleo?
15. ¿Cuáles son los costes iniciales estimados?
16. ¿Cómo obtendré el capital?
17. ¿Utilizaré un crédito personal o empresarial?
18. ¿Sabes cómo conseguir un buen crédito?
19. ¿Sabes negociar un préstamo?
20. ¿Has explorado todas tus opciones financieras?
21. ¿Tienes derecho a alguna subvención?
22. ¿Puedes permitirte errores, que el proyecto falle?
Llegamos ahora al plan de negocio. Antes de empezar cualquier proyecto es crucial valorar si la idea de negocio es viable o no. Responder con claridad y con datos la siguiente tanda de preguntas te prepara para asumir los riesgos de ser un empresario.
23. ¿Tengo un plan de negocio con objetivos claramente establecidos?
24. ¿Es única mi idea?
25. ¿Cuál es mi competencia?
26. ¿Cómo decido si mi producto se venderá o no?
27. ¿Cómo decidiré si el precio es o no competitivo?
28. ¿Tengo un plan de ventas?
29. ¿Tengo un plan de marketing?
30. ¿Quiénes son mis asesores de confianza?
Un último consejo: Los propietarios de pequeños negocios son optimistas y ambiciosos por naturaleza.
Precisamente por ello, es importante que respondan a estas preguntas meditando muy mucho las respuestas y siendo lo más críticos posibles con su proyecto. Si te surgen dudas con respecto a alguna de las cuestiones ahora es el momento de repensarlas y resolverlas o echarse atrás.
Fuente: Econocurius
2 comentarios
Ser emprendedor requiere de habilidades únicas, ser líder, constante, permanente, luchador, soñador y recursivo son unas de las más principales.