Descubre los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de contratar un hosting para tu proyecto en Internet
Sin duda alguna, la implantación de Internet y las nuevas tecnologías en el conjunto de la sociedad ha provocado la transformación de muchos sectores productivos, algo que se puede ver reflejado en la gran cantidad de negocios que operan en la red. Como se suele decir, quién no está en Internet, no existe, de modo que cada vez más empresas deciden iniciar un proyecto digital.
En este sentido, los responsables de los negocios suelen tener bastantes dudas sobre la creación del sitio web, debido a que esta tarea está rodeada de diferentes acciones. Por ejemplo, las empresas necesitan contratar un hosting en la red. Para los que lo desconozcan, un hosting es un servicio digital, que pone a disposición de los usuarios un servidor web -un ordenador- conectado a Internet.
Es decir, es el espacio que la empresa tiene en la red para almacenar todos los datos informáticos de la página web. Al igual que ocurre en diferentes ámbitos, no todos los servicios de hosting son iguales, por lo que es muy aconsejable realizar un análisis exhaustivo. Si no sabes por dónde empezar, te recomendamos echar un vistazo a la web de trotahosting, ya que ofrece información interesante sobre diversos hosting.
Tabla de contenidos
Aspectos a tener en cuenta al contratar un servicio de hosting
En la actualidad, existen multitud de proveedores de hosting, de manera que resulta fundamental fijarse en algunos factores concretos, los cuales nos pueden ayudar a la hora de elegir el hosting que mejor se adapta a las necesidades del negocio. Aunque el mercado es muy grande, en España destacan tres grandes proveedores de hosting: Webempresa, Siteground y Raiola Networks.
Para saber más sobre estos y otros proveedores de hosting, lo más adecuado es leer esta comparativa entre los mejores hosting de España. Pero, ¿en qué se tienen que fijar las empresas antes de contratar un servicio de hosting? Por desgracia, muchos negocios solo tienen en cuenta el precio del hosting, sin embargo, este aspecto debe ser irrelevante para los proyectos que quieren triunfar en Internet.
¿Cómo contratar un hosting?
Al contratar un proveedor de hosting, las empresas tienen la opción de comprar el dominio en dicho proveedor, o por el contrario, de adquirir el dominio en otro negocio especializado. La primera elección es más práctica y sencilla, sin embargo, la segunda posibilidad permite adquirir precios más ajustados. En cualquier caso, este paso inicial no supone un problema para la contratación del servicio de hosting.
¿Qué servicios incluye un proveedor de hosting?
Como ya se ha comentado anteriormente, un hosting es el espacio que se compra en Internet para almacenar una página web. Esta definición es muy básica, ya que hoy en día, todos los hosting ofrecen muchos más servicios. Generalmente, estos incluyen un correo electrónico profesional, al cual se puede acceder mediante un webmail. Por otro lado, también suelen incorporar un servidor FTP y un soporte para aplicaciones PHP.
Instalar aplicaciones con tecnologías Microsoft
La inmensa mayoría de los servicios de alojamiento web soportan aplicaciones PHP, la cuales son necesarias para trabajar con bases de datos MySQL. Sin embargo, hay algunas aplicaciones que no se basan en este tipo de código, como es el caso de las apps con tecnologías Microsoft -NET, Access, ASP, MS SQL Server, etcétera-. Por lo tanto, es necesario comprobar que el hosting disponga de soporte para ellas.
¿Servidores compartidos, servidores VPS o servidores dedicados?
Cuando se contrata un servicio de hosting, las empresas deben decidir qué tipo de servidor se ajusta más a sus necesidades. Se puede decir, que existen tres grandes opciones, que van desde el servidor compartido, hasta el servidor VPS y el servidor dedicado. Cada uno de ellos ofrece unas prestaciones diferentes, por lo que tan solo es cuestión de analizarlos a fondo.
Evitar los hosting gratuitos
Como suele decir el clásico refrán, “lo barato, sale caro”, y sobre todo, “nadie da duros a cuatro pesetas”. Por ello, las personas que quieren iniciar un proyecto importante en Internet, no deben contratar hosting demasiado baratos, ya que a la larga pueden ser un gran problema -página web caída, soporte inexistente, etcétera-. Y por supuesto, nunca hay que crear un proyecto serio en proveedores de hosting gratuitos.