Probablemente, al escuchar sobre la posibilidad de comprar título universitario pienses que se trata de una actividad ilegal que está restringida a las personas más bajas e incorrectas de nuestra sociedad. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de las personas que acceden a un documento bajo estos formatos están buscando obtener una buena réplica que tenga una similitud prácticamente idéntica al título que está expedido por las instituciones educativas en las que estudiaron.
Y es que de esta forma logran proteger el papel original ante cualquier circunstancia inesperada en la que se quedarían sin la validación original de que son un licenciado o de que cuentan con un máster o un doctorado.
Te invitamos a que sigas leyendo esta publicación para que así puedas tener una idea más completa y extensa sobre los beneficios y las desventajas asociadas al comprar título universitario. Así como también tengas presente la seguridad de este proceso, la opinión de los expertos sobre ello y las diferencias reales que existen para poder entrar en el mercado laboral.
Tabla de contenidos
¿Quiénes necesitan de títulos universitarios falsificados?
Más allá de los convenientes precios de estos servicios o del grado de satisfacción que puedan sentir los consumidores al obtener unos títulos universitarios, no deja de ser cierto que la falsificación no es algo honesto y claramente es algo que va en contra de los estatutos y las reglas del ministerio de educación.
Esto que te comentamos no invalida el hecho de que claramente hay un consumidor final de títulos falsificados. A su vez, esto se traduce en que pueda haber una mayor parte de los interesados que jamás los van a utilizar para generar expectativas basándose en datos académicos irreales al postularse para un empleo a través de un reclutamiento.
Pues lo cierto es que la venta de títulos en España puede satisfacer diferentes necesidades. Te comentamos algunas de ellas para que logres entender la importancia que tienen este tipo de documentos con un número de matrícula, un nombre, sellos y un relieve convincente para quien compra un título universitario en España.
1. Sí buscan un título decorativo
Hay quienes necesitan exhibir su título universitario en la casa de sus padres, en las paredes de su oficina o incluso en el estudio de su propio hogar. No obstante, también es una realidad que para muchas personas es preferible tener guardado el título original en algún paquete sellado por el hecho de que volver a tramitarlo desde cero en la universidad en la que se graduaron puede ser una experiencia costosa y engorrosa.
De modo que para este tipo de individuos se vuelve ventajosa la situación de poder tener un título prácticamente idéntico al original, con el mismo papel, los mismos sellos, el mismo relieve y con el nombre de la institución y del graduado. Esto sin tener nada que ver con la solicitud de un empleo para el ingreso en una empresa en concreto.
2. Quienes buscan ampliar sus posibilidades laborales
Por otra parte, los servicios dedicados a la venta de títulos en España también pueden ser un recurso útil para el segmento de consumidores que están buscando satisfacer sus necesidades contractuales con una empresa sin caer necesariamente en una estafa o en un engaño laboral.
Y es que la compra de un título falsificado puede ser la solución ideal para quienes necesitan acreditar la existencia del documento ante sus jefes, pero no se sienten cómodos llevando la versión original. Esto pensando en los posibles daños que podría sufrir al exponerse a un entorno diferente al paquete en el que siempre está guardado.
La situación es aplicable sin importar si se trata de títulos de un máster, de una licenciatura, de un postgrado o de cualquier ciclo académico similar.
3. Quienes perdieron la versión original del título
El fin que hay detrás de la compra de un título que sea idéntico a la muestra original a través de un sitio web puede ser la pérdida definitiva del documento original y la imposibilidad de acceder a uno nuevo a través de contactos con la universidad.
Y es que la experiencia de haber ido a estudiar durante un par de años a una institución educativa seguirá siendo la misma, pero hay quienes realmente necesitan del título después de extraviar el original. Esto para sentirse validados por sus propias expectativas, por sus propios colegas o por las empresas competidoras de su emprendimiento.
¿Cuál es el proceso para comprar título universitario?
Ahora bien, el proceso de compra o venta de un título universitario depende mucho de lo que necesita cada cliente, justo como ocurre con las cookies de los sitios web. Pues no es lo mismo crear un título que se va a tener exhibido en la intimidad de un hogar para amigos y familiares que esos títulos que se presentarán ante un reclutador laboral por los motivos que ya te hemos mencionado.
En algunas ocasiones los creadores del título le solicitarán al cliente toda la información relacionada con su pasado académico. Eso mientras que en otras simplemente copian los datos del frente y del reverso del título original sabiendo que se crea una réplica para resguardar el documento inicial.
Después se inicia el proceso de impresión de los títulos, lo cual puede tardar poco o mucho según el grado de complejidad que exista en ese tipo de título universitario en concreto. Ten presente que en algunos la información está cifrada con tintas específicas y relieves especiales sobre un papel muy particular mientras que en otras solo es un documento con un par de datos que indican la información de grado universitario de la persona.
Finalmente, el título universitario llegará a manos del cliente que ha estado esperándolo desde la venta inicial del servicio y a partir de allí tendrá dos títulos sin tener que poner en riesgo la integridad de la versión original del documento.
Beneficios y desventajas de comprar títulos universitarios
Por otra parte, existen beneficios y desventajas asociadas a la venta y la compra de títulos universitarios sin importar cuál sea el uso que se le pretenda dar al documento.
El primer beneficio podría ser que la venta de estos papeles es completamente segura, rápida y sin ninguna consecuencia inmediata. Pues lo ilegal sería ejercer un cargo que no tiene nada que ver con la experiencia académica y profesional de la persona alegando una titulación que inicialmente no existe.
A su vez, como te hemos comentado, la venta de títulos es la mejor solución para quienes quieren tener sus documentos resguardados de una forma apropiada, pero aún necesitan mantener en uso ese papel en particular.
En cuanto a las desventajas tienes que saber que si no tienes un título original que realmente haya sido obtenido por tu experiencia académica entonces estarías participando en una venta relativamente ilegal. O bueno, se convertiría en ilegal si pretendes engañar a un empleador o a un socio comercial alegando la tenencia de títulos que no tienen nada que ver con tus capacidades profesionales.