Diseñar y trabajar en un proyecto innovador no es suficiente para que este triunfe, se debe elegir muy bien las herramientas y canales por los que darlo a conocer. Por lo que te propongo una guía para entender los principios que requiere la difusión para hacer de tu proyecto una realidad.
En este artículo exploraremos diferentes soluciones extendidas en variados ámbitos de las tecnologías digitales. Descubrirás un conjunto de recursos y consejos que te permitirán crear un sitio web de proyecto único y funcional.
Este tipo de tareas suele requerir cierta dedicación, pero no son para nada complejas ni cargadas de dificultad técnica y siempre con la idea de resguardar el bolsillo para hacerlo aún más rentable.
#1: Plataforma de gestión:
En esta sección, crearemos una plataforma web de contenidos y administración, lo que significa que no solo estaremos creando un sitio web, sino que montaremos una plataforma en sí misma que servirá como punto de apoyo en relación con la lógica del proyecto, ya que seremos capaces de ejecutar programas y funciones necesarias para lograrlo.
Para llevar esto adelante, necesitamos 3 elementos que se complementan entre sí:
- Un servicio de hosting
- Un dominio propio
- Un programa de gestión de contenidos
Los dos primeros tienen un costo que ronda los 60 dólares estadounidenses anuales, por ambos servicios. Consta del alquiler del espacio y el nombre de dominio en internet para que tu sitio web pueda hospedarse y sea encontrado con facilidad.
Si bien, no ampliaremos tanto en este sentido, es importante tener en cuenta que es necesario contratar un buen servicio de hosting y elegir un nombre de dominio adecuado, que sea corto, simple y fácil de recordar. De lo contrario, solo pondrás palos en la rueda en cuanto al éxito de la difusión del proyecto.
El tercer elemento es completamente gratuito, ya que utilizaremos alguno de los disponibles bajo licencia pública de uso como WordPress, que además es de código abierto, lo que implica que puedes modificar el código fuente para una solución totalmente adaptada.
Una vez adquiridos los elementos técnicos como hosting y dominio, procederemos a instalar la plataforma en cuestión. La cual requerirá ciertos ajustes, deberás elegir un tema visual para tu sitio web de la galería de plantillas WordPress. No debes elegir cualquiera, sino que debes dedicarle el tiempo que sea necesario para encontrar la mejor.
El tema visual correcto para tu sitio de proyecto debe poder adaptarse a las necesidades estéticas del mismo, y esto es clave porque una idea nueva necesita cierto empujón de confianza, la cual es transmitida por los elementos visuales.
Para que un tema cumpla con las expectativas, debes cerciorarte de los siguientes factores:
- Responsividad o adaptabilidad para pantallas de toda clase como: escritorio, tabletas y teléfonos móviles.
- Posibilidad de cambiar colores.
- Posibilidad de añadir la propia marca.
#2: Funciones adicionales:
Esta parte de tu sitio tiene que ver con los complementos que tendrás que elegir para agregar funcionalidad a tu sitio web, ya que estamos hablando de un proyecto con lógica propia, tendrás que buscar aquellas extensiones o plugins que te permitan ejecutarlas y agregar la funcionalidad de software para gestionarlo.
Para ser más específicos, puedes explorar esta serie de plugins para necesidades habituales, pero no debes limitarte a ellas, ya que existen infinidades de plugins disponibles para que los utilices en tu sitio.
- BuddyPress: Plugin para creación de comunidades o redes sociales. Ideal si necesitas crear un portal donde los usuarios tienen sus perfiles y pueden interactuar entre ellos.
- bbPress: Añade a tu sitio funcionalidades de foro.
- WooCommerce: Plugin dedicado a la venta a través de tu sitio WordPress, puedes vender lo que sea, incluso elementos virtuales como suscripciones. Se integra con las pasarelas de pago más populares.
- Email Subscribers & Newsletters: Ideal para manejar listas de suscriptores y enviar las novedades del proyecto a los interesados. Puedes usarlo para crear notificaciones y alertas.
- Ninja Forms: Puedes crear formularios personalizados para interactuar con los visitantes, puedes recolectar información de encuestas, o datos relevantes para tu proyecto de una forma sencilla de implementar y utilizar.
#3: Redes sociales y difusión:
Una vez desarrollada toda la funcionalidad en cuanto a software, nos queda la tarea de promocionar y hacer conocida nuestra web con el proyecto explicado en ella. Para ello nos valdremos de algún plugin que optimice nuestra web para SEO u optimización para motores de búsqueda y luego crearemos un perfil de página en Facebook y Google+.
Por supuesto que puedes crear perfiles otras redes si así lo deseas, pero con estas dos te aseguras de cubrir gran parte de la audiencia. Si bien Google+ no es una de las más populares, tiene una gran influencia en cuanto a búsquedas en el respectivo buscador.
Una vez creados estos perfiles, puedes iniciar campañas publicitarias, AdWords y Facebook Ads, las cuales te darán un empujón si quieres acelerar el proceso de difusión.
Debes tener en cuenta que el modelo publicitario de estas plataformas funciona de una manera particular, y es que no tiene un costo determinado, sino que funciona por créditos o presupuestos. Una vez que se agota el presupuesto, tu anuncio deja de mostrarse en estas redes.
Al final del proceso, estarás listo para recibir visitantes y obtener los frutos del proceso. No olvides que el valor de tus ideas se mide con la utilidad, el ahorro y la facilidad que puedes brindarle a la comunidad, lo cual hará que crezca por sí solo aún sin campañas de marketing online.
1 comentario
Me gustaría hacer una pagina web,muchas Garcia’s.