Un buen posicionamiento es lo que permitirá que tus clientes potenciales te encuentren en toda la red. Para ello hay una serie de acciones que se pueden llevar a cabo y que van enfocadas al tipo de programas que utilicen. En este caso, te daremos varios tips para que tu tienda en Prestashop destaque de primera.
Hacer SEO en Prestashop puede volverse más fácil de lo que te hubieses imaginado si dispones de los conocimientos necesarios. En general, para crear cualquier tienda online hace falta cumplir con muchos requisitos, pero sin duda, entre los fundamentales destaca el SEO, pues sin él, no habrá inventario, diseño, tema o precio que valga.
Dentro de los elementos básicos a la hora de trabajar cualquier asunto orientado al SEO se destaca la correcta elección de palabras claves o keywords. Hoy en día, esto se puede hacer aprovechando las facilidades que ofrecen distintos programas gratuitos en la materia y que, de hecho, son bastante sencillos de utilizar.
También hay que prestarle atención al asunto de las metas, pues es lo que va a ofrecer a los buscadores, los elementos claves para considerar una web dentro de cierta categoría, y colocarla como favorita cuando un usuario realice determinada búsqueda. En torno al correcto uso de este apartado, lo mejor será aplicar un buen análisis de keywords desde el principio.
El SEO en las páginas
No cabe duda, que la “homepage” es por mucho, la página más importante de cualquier web, ya que es precisamente ella la que recoge la mayor cantidad de visitas que emergen desde los buscadores y que después se utilizarán para llegar a los diferentes sitios de productos, servicios, contacto, entre otros.
Uno de los problemas frecuentes en esta materia, ocurre por utilizar plantillas para el diseño del sitio que no se adaptan a los parámetros de optimización de los buscadores, lo cual genera que éstos no la valoren positivamente. Una de las técnicas para ayudar en esto, es someterla a una auditoría SEO una vez finalizado el diseño.
En el caso de las páginas de categorías de productos, éstas deben tener una optimización que vaya a tono con el contenido planteado para ese fin, con una buena disposición de metas y una correcta elección de keywords, que le den a los buscadores todas las señas de lo que hallarán ahí.
Casi similar a la página de las categorías se encuentra la de fichas de productos. Aquí, el SEO estará orientado a informar a los buscadores de que ahí se encuentra un producto determinado que una persona está necesitando. Sin embargo, en este punto, el texto deberá estar más sometido a una redacción persuasiva que permita diferenciar los beneficios del producto, de sus características, para motivar más fácilmente la compra.
Valorando el SEO de tu sitio
Lo bueno del caso es que no estamos solos en este camino, pues ya existen distintas herramientas para ayudarnos a validar que todo marche como debe. Una de ellas se establece con un tracking de posiciones, el cual facilita conocer todo el comportamiento de tu web en materia de SEO, de forma que obtengas un completo estudio de la misma relacionado con las búsquedas que aparecen en internet sobre las palabras clave de dicha web.
Muchos de estos servicios te permiten una segmentación bastante buena en el estudio, facilitando encontrar palabras clave a nivel local y también internacional, según lo que sea más relevante para el fin último de tu tienda online.
Aunque tienen versiones de pago, siempre podrás encontrar alguna herramiento SEO gratuita que te facilite explorar tu sitio, y dar como resultado acciones que puedes llevar a cabo de una vez sin ser un experto, pues se orientan a asuntos como el tratamiento de imágenes, de archivos multimedia, las etiquetas, URL, etcétera.
El caso es que este es un trabajo que lleva consigo la necesidad de mucha información y, sobre todo, formación. De ahí el interés que les surge a muchos emprendedores de poner todas estas temáticas en manos de especialistas.