Está claro que China es un gigante económico del mundo actual. Y, por tanto, una oportunidad de negocio muy importante. Hacer negocios con China es una oportunidad que no se debe pasar por alto en ninguna estrategia empresarial.
China es el país más poblado del mundo con casi 1400 millones de habitantes, cada vez más acomodados y más consumistas. Desde que se produjeron las reformas económicas en 1978, ha sido el país que más ha crecido convirtiéndose en el mayor exportador e importador de bienes.
El PIB en los últimos diez años ha estado entre el 7 y el 14, de hecho este año se prevé un 6,5 y el año pasado fue un 6,9% y se consideró que bajaba mucho su crecimiento. De hecho, desde 1989 no baja de 7,5.
China también es una cultura distinta. El país que mas crece en los últimos años está gobernado por un partido único, el comunista, que controla todos los ámbitos de la vida China: gobierno, instituciones, trabajos, escuela… Ni Google, ni Facebook, por ejemplo, funcionan en China.
El idioma es otra barrera y las costumbres también. Trabajar allí con mentalidad europea es difícil. No les gusta la importación y ponen muchas trabas para favorecer a la industria interna. Puede haber cambios de legislación de un día a otro o variar las normas de etiquetado… Muchos trámites, si no los conoces, son interminables.
A los chinos, además, les gusta tratar con chinos y basan mucho las relaciones económicas en la confianza.
La evolución y modernización de China ha provocado un aumento de la legislación y de las regulaciones, y eso hace que para un empresario extranjero, no solo español sino de cualquier parte del mundo, se encuentre con dificultades para entenderla y poder llegar a realizar un intercambio comercial con éxito.
Pero China es un mercado que no se debe pasar por alto, tanto para la compra como para la venta. Establecerse allí es una solución o, también, contactar con empresas que trabajen allí, que conozcan sus costumbres, su legislación, su idioma, en fin, su manera de hacer negocios. Hacer negocios desde el extranjero con este país es muy difícil y arriesgado.
Los productos chinos, que tan mala fama han tenido, son cada vez más competitivos y de mayor calidad. De hecho los productos que más exporta China actualmente son ordenadores, equipos de radiodifusión, teléfonos, circuitos integrados y componentes de materiales de oficina. Nada que ver con el «Todo a cien».
La Feria de Canton o mercado de Yiwu son dos buenos sitios para comprar en China.
El Mercado de Yiwu o de Futian es el mercado mayorista más grande del mundo, con 5 millones y medio de metros cuadrados y mas de 75.000 tiendas. Un mercado organizado en distritos según el tipo de producto (juguetes, flores, artesanías, ropa, textiles, accesorios, decoración, ferretería, herramientas o tecnología entre otros).
La Feria de Canton también es otro sitio imprescindible para conocer todo lo que allí se fabrica y aprovechar las oportunidades de negocio. En tres fechas, según productos, podemos ver una amplísima gama de toda la oferta china. Una increíble variedad que va desde modernos paneles solares hasta herramientas, vehículos, artículos de decoración, ropa… Buena oportunidad de negocio para emprendedores.
Para un occidental, desconocedor del idioma y de la idiosincracia China es muy difícil moverse con fluidez por este tipo de eventos y poder cerrar tratos o negocios. Solicitar ayuda a empresas europeas instaladas allí, las cuales cuentan con personal autóctono en sus plantillas, puede ser la solución.
Tener un asistente de compras en China
Imagina que quieres comprar una partida grande de algún producto o componente en China. O que vas a comprar varias cosas y quieres agrupar todo en un envío para ahorrar costes ¿Lo harías a través del teléfono, de internet, por skype? ¿envías un trabajador allí, abres oficina?
El coste de las gestiones se pueden comer el beneficio de comprar en China a mejor precio.
Sedeenchina ofrece un asistente de compras en China que se encargará de abrir una oficina cerca de tus proveedores, con personal del país especializado en negociaciones, sin cobrar comisiones y asegurándose que el pedido se sirve en perfecto estado y al precio acordado. Y si lo deseas buscando proveedores similares.
El ahorro es sustancial y cuentas allí con alguien que es como si fuera un trabajador de tu propia empresa, ahorrando dinero y asegurando un correcto envío de la mercancía.
Trabajar con intermediarios chinos es difícil. No sabes bien que comisión te está cobrando ni la verdadera calidad del producto comprado. Tener allí alguien de confianza que compruebe precios reales de fábrica y que incluso pueda buscar alternativas te hará que la compra sea mucho más fácil y transparente.
Control de calidad de productos comprados en China
Otro aspecto a tener en cuenta es el control de calidad de los productos a importar desde China. Es importante la inspección del material comprado antes del embarque. Incluso visitando la fábrica para asegurarse que te envían el producto comprado. Pensar en una devolución por defectos o equivocaciones supone mucho tiempo perdido. Y tiempo es dinero. El control en la carga del contenedor también es fundamental para que todo llegue en orden.
Y una ventaja adicional es la posibilidad de pagar por control de calidad sin ningún compromiso posterior. Aseguras la calidad del envío añadiendo ese pequeño coste que te permitirá tener la absoluta seguridad que tu envío llegará a buen puerto sin ninguna sorpresa.
«Hacer negocios con China es importante para muchas empresas. Los productos chinos cada vez son de más calidad, y siguen teniendo un precio muy bueno para Europa. Si cuentas con ayuda y no compras “a ciegas” el negocio puede salir bien. Es un mercado en continuo crecimiento.»
1 comentario
yes
Hacer negocios con China es importante para muchas empresas. Los productos chinos cada vez son de más calidad