La financiación para pequeñas empresas y emprendedores cada vez está más complicada por las restricciones del mercado financiero.
Muchos autónomos y Pymes ven rechazada sus necesidades de financiación por parte de las entidades bancarias, cada vez menos propensas a arriesgar con los que no son grandes clientes.
A la hora de financiar cualquier proyecto es bueno estudiar todas las posibilidades a la hora de buscar financiación. Además, al iniciar un proyecto siempre recomendamos calcular el margen de beneficio. De esta manera, sabrás en todo momento si estás cumpliendo las expectativas que te habías propuesto y podrás aplicar descuentos a tus productos sin incurrir en pérdidas.
Frente a la financiación tradicional existen otras formas más rápidas y más baratas para nosotros.
Financiación tradicional
La financiación tradicional es cuando solicitas a un banco u otra entidad financiera parecida un crédito. Normalmente los requisitos son muchos. Primero, te pedirán que te vincules con la entidad: domiciliación de recibos, contratación de algún producto tipo seguro, planes de pensiones…
Además es difícil que obtengas un préstamo de una entidad bancaria si te vas a endeudar en más de un 30% de tus ingresos.
Normalmente en caso de pequeñas empresas y autónomos la entidad financiera te solicitará las declaraciones de Hacienda de los últimos años, las trimestrales, justificantes de ingresos estables…
Y si los números no les cuadran te solicitarán avales.
Descuento de Pagarés
Las descuentos de pagaré son un método rápido y fácil de financiar un negocio. Siempre deberá estar clara la relación comercial entre el emisor del pagaré y el solicitante del crédito.
Lo que hace la sociedad financiera es anticipar a la empresa tenedora del pagaré el importe del mismo antes de que venza para proporcionar la suficiente liquidez hasta el cobro del mismo. Cobramos las ventas para poder realizar los pagos sin esperar al vencimiento del pagaré.
En estos casos el análisis no se centra en nuestro negocio sino en la solvencia del emisor del pagaré por lo que todo se resuelve de forma muy sencilla y rápida para nosotros. Los riesgos para nosotros son muy limitados.
Normalmente estas operaciones no te obligan a la contratación de ningún producto vinculado ni a ninguna garantía personal. Además se suelen tramitar de forma muy rápida.
El costo de la operación dependerá de la solvencia económica del deudor.
Otra ventaja de este tipo de financiación es que no incrementan tu riesgo bancario por lo que puedes seguir negociando con la banca la contratación de nuevos productos.
Factoring
El Factoring es un instrumento muy interesante para obtener liquidez. Es el cobro de facturas tanto de clientes privados como públicos
Consiste en la cesión de facturas a cambio de anticipar el cobro de las mismas deduciendo intereses y comisiones.
Se utiliza mucho en las empresas que venden a crédito. Con esto se consigue cobrar de inmediato los cobros a plazos.
También se utiliza mucho cuando contratas con administraciones públicas o grandes empresas que suelen demorarse mucho en el pago.
Si te contratan un trabajo importante que te va a consumir muchos recursos, tanto humanos como de equipos, muchas veces muy difícil de asumir, puedes financiarte a través de las facturas con lo que contarás con el dinero por anticipado para poder cubrir gastos.
Gran cantidad de empresas que trabajan con administraciones públicas utilizan este método de financiación, el factoring público, para mejorar la liquidez para afrontar los pagos derivados de ese contrato o trabajo. Aunque por ley debería ser antes, los organismos públicos se demoran unos 75 días en el pago de sus facturas.
Es un método muy rápido y que casi ni necesita garantías por parte del solicitante.
Conclusión
Los descuentos de pagarés y el factoring son dos métodos de financiación sobre el activo circulante que te permitirá obtener liquidez de manera muchos más rápida, sencilla y económica que la financiación tradicional, permitiéndote concurrir a trabajos que sin estas financiaciones serían difíciles de realizar por la carga de gastos que conllevan.