La necesidad y el alto nivel de desempleo español justifican porque un 27,7% de los emprendedores que han surgido en el año 2012 han decidido poner en marcha su empresa. El 72,3 % restante ha obedecido por motivos de oportunidad según se desprende un informe realizado por el Global Entrepreneurship Monitor.
Según este informe, el emprendedor tipo español es un hombre de más 38 años, con estudios secundarios, formación específica para el negocio que quiere emprender y con un nivel de ingresos situado entre el 33% superior de la población española. La mujer desgraciadamente se queda rezagada en emprendimiento ya que sólo un 4%de la población femenina ha realizado una actividad emprendedora.
Otro dato importante es que el emprendimiento entre la población de 18 a 35 años crece más rápido que la del rango de edad comprendido entre los 36 y 64 años. La ausencia de oportunidades y el paro juvenil está siendo un factor decisivo para que los jóvenes estén decidiendo poner en marcha sus propios proyectos empresariales.
El capital medio que invierte un emprendedor en su proyecto es de 18.000 euros, mucho menos que la inversión media que se realizaba en tiempos anteriores a la crisis donde se superaban de media los 30.000 euros por proyecto. Sin embargo hay que matizar que, pese a que el capital medio son 18.000 euros, la inversión más común entre los emprendedores es de 5.000 euros.
Sólo el 30% de los emprendedores pone el todo el capital necesario para poner en marcha su proyecto por tanto la dependencia de muchos emprendedores a las entidades financieras o de otros fondos ajenos a los propios sigue siendo alta en la mayoría de los casos.
Por regiones, el mayor incremento de actividad emprendedora se da las Islas Baleares seguido de otras comunidades como Andalucia, Asturias o Cataluña entre otras. Por el contrario, en Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Madrid,Valencia,Extremadura, Murcia y Navarra disminuye la actividad emprendedora.
Pese a ello, la opinión general es que la situación económica está mejorando en la mayoría de apartados teniendo pendiente por solucionar la financiación para emprendedores y la educación y formación emprendedora en la etapa escolar, algo que en España es prácticamente inexistente.
Fuente: Emprendedoresunimooc