Normalmente en nuestra sección de formación solemos tratar aspectos relacionados con la formación encaminada a la creación de empresas, emprendedores, etc., pero en esta ocasión hemos recibido un correo de un lector habitual de nuestra página que aun no entrando en la descripción que acabamos de hacer, consideramos de interés para escribir un post sobre dicha consulta.
Se trata de una consulta relacionada sobre la formación necesaria para una oferta de empleo público en los ámbitos de personal docente no universitario de la Administración General del Estado, Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y de estabilización de personal docente no universitario de la Administración General del Estado, para el año 2018, concretamente las oposiciones a la Guardia Civil en la que ofertan 2.030 plazas.
Aprovecharemos este post para daros unas recomendaciones generales para que podáis afrontar ésta y cualquier otra oposición, con las mayores garantías de éxito.
Antes de esas recomendaciones generales y dado que consideremos que se trata de una convocatoria muy interesante, queremos informaros de la forma de acceder a estas oposiciones de la Guardia Civil…
El acceso a estas plazas se realiza por el sistema de concurso-oposición.
La fase de concurso consistirá en la valoración de los méritos académicos y profesionales aportados por el admitido a las pruebas. Para que te hagas una idea, en la última convocaria, dichos méritos fueron los siguientes:
- Haber cumplido el servicio militar: 1 punto
- Por cada año de servicio en la Administración General del Estado: 1 punto
- Por servicio en el ejército: como oficial, 10 puntos; suboficial, 6 puntos; tropa y marinería, 2 puntos.
- Licenciatura universitaria: 8 puntos
- Diplomatura universitaria: 6 puntos
- Técnico Superior o Técnico Especialista: 4 puntos
- Título de Bachiller: 3 puntos
- Carné de conducir A: 4 puntos
- Carné de conducir C, D: 2 puntos
- Carné de conducir C+E, D+E: 4 puntos
- Título de la Escuela Oficial de Idiomas o acreditación de perfil lingüístico de inglés, francés o alemán: de 4 a 8 puntos
La fase de oposición consta de las siguientes pruebas (en base a la última convocatoria vigente):
1.- Prueba de ortografía: Consistirá en la realización de un ejercicio de ortografía.
2.- Prueba de conocimientos: Consistirá en la contestación a un cuestionario de 100 preguntas concretas. El tiempo para la realización de esta prueba será de 1 h. 30 min.
3.- Prueba de lengua extranjera: Consistirá en la contestación a un cuestionario de 20 preguntas sobre el idioma –inglés o francés- elegido por el aspirante en la instancia. El tiempo para esta prueba será de 20 minutos.
4.- Prueba psicotécnica: Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas. Constará de dos partes:
- Aptitudes intelectuales: Se evaluarán mediante la aplicación de tests de inteligencia general y/o escalas específicas que evalúen la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo.
- Perfil de personalidad: Se evaluarán mediante tests que exploren las características de personalidad, aptitudinales y motivacionales.
5.- Pruebas de aptitud física: Consistirá en la realización de los ejercicios físicos, teniendo en cuenta las marcas mínimas a superar en cada uno de ellos.
6.- Entrevista personal: Destinada a contrastar y ampliar los resultados de las pruebas psicotécnicas, así como valorar que el candidato presenta, en grado adecuado, las competencias y cualidades necesarias para superar el periodo académico y poder desempeñar los cometidos y responsabilidades que le sean encomendados
7.- Reconocimiento médico: Se aplicará el cuadro médico de exclusiones del Apéndice “B” del Anexo a la Orden de 9 de abril de 1996, así como el Acuerdo de Consejo de Ministros, de 21 de octubre de 2005, por el que se elimina la disartría o tartamudez manifiesta como causas de exclusión.
En este punto quizás te estes preguntando si tu serias capaz de presentarte a estas oposiciones y sobre todo, lo más importante, conseguir unas de las más de 2.000 plazas ofertadas…nuestra respuesta es SI..claro que puedes¡¡ especialmente si tienes en cuenta nuestras 2 recomendaciones que te hacemos desde El Rincón del Emprendedor, en primer lugar con una correcta gestión y organización del tiempo y en segundo lugar con unos temarios y material de estudio que se ajusten perfectamente a lo que luego te exigirán en los exámenes…vamos a desarrollar un poquito más estos dos puntos
1.- Gestión y organización del tiempo. –
La organización del tiempo disponible y que vas a dedicar a preparar la oposición, es un elemento fundamental para alcanzar el éxito, debes organizar tu trabajo (es este caso, el estudio) a través de un horario que muestre el tiempo disponible, la distribución de los temas ajustados al calendario y fechas disponibles, los descansos… procura ser lo más realista posible y ten muy presente tus circunstancias personales a la hora de realizar el horario y la planificación de estudio.
Prepara ese horario y tenlo muy presente…el horario junto con una agenda y las tareas que debes realizar, te permitirá tener controladas y óptimamente distribuidas, todas las horas que le vas a dedicar al estudio y sobre todo nos permitirá tener controlados los avances en nuestra preparación y poder comprobar si avanzamos (o no) en nuestros objetivos.
2.- Contar con unos temarios y material de estudio óptimos.-
Disponer del adecuado temario es fundamental (obviamente) a la hora de preparar la oposición, llegamos a un punto donde deberás seleccionar la mejor fuente de información, teniendo en cuenta que no todo el material e información que encuentres es el apropiado.
No pases por alto ningún tema, categorízalos en función de su importancia en el global del temario, pero no te dejes nada por mirar y consultar.
En la propia convocatoria publicada en el BOE se especifica el temario para la oposición y muchos opositores pueden caer en la tentación de buscarse ellos mismo la información a través de múltiples búsquedas en internet, pero en ocasiones cuando tenemos un temario muy extenso, nos podemos encontrar desorientados, sin saber por dónde empezar a buscar tanta información.
Nuestra recomendación es que cuentes con la ayuda de páginas web que estén especializadas (y sea constatable esa experiencia) en dichas oposiciones.
Decántate por aquellas opciones que te permitan disponer de la mejor información, en el caso que estamos hablando de los mejores temarios para Guardia Civil, procura contar con la opción que te oferte:
- El temario oficial
- Diversos test de examen con respuestas razonadas.
- Test psicotécnicos actualizados
- Simulacros de examen basados en las respuestas de exámenes de años anteriores.
Cuando tengamos esa información y material de, debemos elaborar unos buenos resúmenes personales, esquemas y mapas conceptuales… todo ello enmarcado dentro del horario y organización del estudio que hemos hablado en el punto anterior.