¿Te gustaría iniciarte en la bolsa? Entonces, deberás saber cómo leer los gráficos para aprovecharte de ellos y empezar a generar dinero. Por lo tanto, en este artículo te mostraremos cómo emprender en este sector sabiendo interpretar los gráficos en tiempo real.
Tabla de contenidos
Tipos de gráficos
Comprender y saber de la existencia de los diferentes tipos de gráficos ayuda a entender con mayor claridad el mercado. Por lo tanto, a la hora de realizar una operación es importante saber por qué se realiza y hacer un análisis previo.
Gráfico de líneas
Este es el más básico de todos, y el que menos se utiliza, ya que únicamente muestra el precio de cierre de un período determinado, considerando este elemento como el más importante del análisis.
Gráfico de barras
El gráfico de barras muestra un detalle mayor que el anterior, dado que cada línea muestra la información bursátil de forma individual, por lo que se puede entender el comportamiento del mercado durante un período específico.
Gráfico de velas
Este tipo de gráfico son similares a los de barras, puesto que muestran prácticamente la misma información, pero de una manera más visual. En pocas palabras, las barras laterales representan los rangos de precio de un periodo bursátil, mientras que el cuerpo de la vela indica los cambios del mercado.
Cuáles son los patrones de velas ascendentes
Antes de nutrirte de información a través del calendario económico de Investing deberás saber leer los gráficos. Para ello, a continuación te mostraremos los patrones que siguen las velas ascendentes:
- Martillo. Este patrón se suele colocar en la parte baja de la gráfica después de una tendencia bajista. La podemos detectar fácilmente, ya que tiene forma de martillo, debido a la mecha inferior larga. Esto se produce en los días que hay ventas agresivas, y posteriormente se produce una gran presión de compra, provocando el retroceso del precio.
- Martillo invertido. Este es otro aspecto que muestra una dirección potencialmente ascendente. A diferencia del martillo anteriormente explicado, este tiene una mecha superior larga, debido a una presión de compra precedido por fuertes ventas.
- Envolvente alcista. Este tipo de patrón suele ser muy habitual, ya que se produce cuando una vela roja es envuelta por una vela verde enorme.
- Tres soldados blancos. Este patrón se forma durante tres días por velas verdes con una mecha superior corta, abriendo cada día por encima de estas. Esto suele ocurrir después de una tendencia bajista, y muestra la consolidación de la presión de compra.
Cuáles son los patrones de velas descendentes
A parte de saber identificar los patrones de velas ascendentes, es importante saber cuáles son las de tendencia bajista para evitar posibles sorpresas:
- Hombre colgado. Tiene forma de martillo, pero a diferencia del explicado anteriormente, este indica una tendencia a la baja. Esto ocurre porque a lo largo del día ha habido un gran volumen de ventas, pero los inversores han conseguido mantener el precio. Aunque a pesar de ello, en los próximos días bajará el valor.
- Estrella fugaz. Este patrón es un martillo invertido con un cuerpo pequeño, y una mecha superior muy grande, lo cual denota el fin de una tendencia alcista.
- Estrella del atardecer. Esta es un tipo de vela de pequeño tamaño ubicada entre una dos grandes velas, una de ella verde y la otra roja. Normalmente, este patrón trae consigo una tendencia bajista.
Sin lugar a dudas, si comprendes todas estas velas podrás conseguir ser rentable a largo plazo, ya que podrás prever cuando el mercado va estar al alza, y cuando a la baja, ¡esperamos que os haya sido de ayuda!