Todas las empresas tienen una imagen de cara al exterior, sí, todas las empresas y negocios. Incluso aquellas empresas que no han establecido ningún criterio de imagen de su negocio, están mostrándose al público de una determinada manera.
¿Cómo quiero que me vean mis futuros clientes?
Es muy importante “acicalar” la imagen de tu empresa con el mismo objetivo que lo hacemos nosotros como personas. Cuando vamos a una fiesta, quedamos con unos amigos o acudimos a una cita, realizamos diferentes cuidados personales para tener la mejor imagen de cara al exterior, nosotros seguimos siendo la misma persona, pero intentamos causar una buena impresión.
Por muy humilde que sea nuestra empresa, debemos estudiar nuestra imagen de marca o Branding. Quizás una de las acciones iniciales o más representativas del branding sea el logotipo, por supuesto, es muy importante porque estará presente en todos los aspectos que rodean a nuestro negocio, desde un simple albarán hasta un anuncio de prensa, pasando por la web que es nuestro escaparate para nuestros clientes en internet.
Pero hay un aspecto que se suele considerar como secundario y tiene mucha importancia en el branding de nuestro negocio y es el soporte publicitario sobre el que se realiza la acción publicitaria, es decir, el soporte sobre el que ponemos nuestro logotipo.
Imaginaros una empresa de productos ecológicos utilizando bolsas de plástico no reciclables con su logo, o una joyería que obsequia a sus clientes en cada compra con una camiseta de propaganda de color fluor, o una marca de coches que te regala un llavero promocional de plástico.
Esto no son buenas ideas e independientemente de lo acertado del logotipo, el soporte sobre el que lo han utilizado ha arruinado por completo la filosofía de marca que en un principio se debería transmitir.
Una agencia de viajes obsequiando a sus clientes con un portadocumentos de viaje personalizado para los billetes de avión, sí tiene sentido y es una buena elección.
El branding en los regalos de empresa.
Una de las acciones publicitarias que no debería faltar en una empresa son los regalos de empresa, artículos que personalizamos con nuestro logo para obsequiar a nuestros clientes, consiguiendo que estos se lleven nuestra marca a su casa, a su oficina,… Mientras tenga uso el artículo promocional que hemos regalado, nuestra publicidad estará activa.
El regalo promocional es una de las publicidades que mayor tiempo permanece activa y como tal tenemos que considerarlo como una inversión con efecto de larga duración.
Cuando realizamos una acción publicitaria a través de un anuncio de prensa, de un folleto, de un banner en una web, etc, el efecto sobre el consumidor es instantáneo y se va desvaneciendo poco a poco en un reducido espacio de tiempo.
En cambio, con los regalos de empresa, no sólo conseguimos entrar dentro de los hogares, de los coches, de los colegios, de las empresas, etc de nuestros potenciales clientes, sino que permanecemos en ellos de forma permanente mientras se le dé uso al artículo promocional que hemos regalado.
Es en este punto donde debemos prestar atención a la elección más adecuada del regalo de empresa y sobre el que pondremos nuestro logotipo. Esto dependerá de muchos factores y en muchas ocasiones, el querer minimizar el coste del artículo nos lleva a realizar una mala inversión. Es muy importante buscar el equilibrio entre precio, cantidad y objetivo. Si sólo nos centramos en el primero corremos el riesgo de no alcanzar el éxito deseado.
Póngame una de portadocumentos para congresos, cuarto y mitad de blocs personalizados y media ración de bolígrafos gourmet
Por ejemplo, una asociación europea de profesionales de una determinada disciplina, decide realizar un simposio en Barcelona, acudirán profesionales y autoridades de varios países y se pretende que sea una cita anual referente a nivel de toda Europa dentro de su disciplina. El cuidado del regalo de empresa es fundamental en este caso y el tiempo objetivo de la duración del artículo promocional a elegir deberá ser como mínimo de un año, justo hasta el próximo simposio de la siguiente edición.
Una posibilidad sería unos portadocumentos personalizados de poliéster, de color oscuro, con cremalleras y bolsillos y de aspecto moderno pero sin llegar a ser desenfadado y con una estampación de la publicidad con transfer serigráfico. Se podría combinar con un elegante bloc de notas de tamaño A5, con unas portadas de polipiel y personalización en bajorrelieve.
Y para terminar de sorprender a los asistentes, un bolígrafo metálico personalizado en láser con nombre individual de cada uno. Sin duda es una elección excepcional y que seguro, aumentando unos euros el precio de la inscripción, se amortizará de buen grado por los asistentes.
No puedes pretender ser un referente a nivel europeo regalando una bolsa comercial de papel y un bolígrafo de plástico de duración determinada. El soporte publicitario es muy importante.
El regalo promocional ideal
No hay un único reglo promocional ideal, cada empresa y cada caso requiere el suyo propio y tenemos varias posibilidades.
Es muy importante que la calidad de los servicios o productos que vendemos en nuestra empresa vaya ligado con la calidad del soporte publicitario que elegimos, en este caso del regalo promocional. No podemos elegir un bolígrafo de plástico de los más económicos para una empresa que vende viajes de lujo, pero ese mismo bolígrafo puede ser adecuado para una universidad donde el consumo de bolígrafos es muy alto ya que se regala a todo el estudiantado y estos siempre verán con buenos ojos un detalle hacia ellos por parte de la universidad.
También tenemos la opción de diferenciarnos eligiendo un bolígrafo con formas que se alejan del bolígrafo recto tradicional, así conseguiremos que esa originalidad se traslade a la imagen de nuestra empresa. Por supuesto, esto es equiparable a todo el sector del reclamo publicitario.
Otro caso habitual en el que tendremos que utilizar un regalo de empresa diferente es cuando el público destinatario también es diferente. Por ejemplo, una empresa acude a una feria de su sector, el regalo promocional que elija deberá ser acorde a sus destinatarios, clientes, posibles clientes y visitantes que posiblemente nunca sean clientes.
En cambio, los regalos de empresa que elija para sus ya clientes en fechas navideñas, deberán reunir unas condiciones acordes a la importancia que como clientes tienen para nosotros, no lo olvidemos.
Si un cliente ha contribuido en tus beneficios con una cierta cantidad de dinero, ten en cuenta de corresponderle de forma equitativa con el regalo de empresa, siempre será un síntoma de fidelidad, pero cuidado, que el detalle ofrecido refleje el aprecio que le tienes como cliente.
Post redactado por:
Marcos Martínez. [email protected] – www.noureclam.com
Imágenes utilizadas en el post cedidas por Shutterstock