Las personas que duermen mal tienen falta de motivación, atención y concentración, aunado a problemas de irritabilidad y estrés que se refleja en el hogar o el trabajo. Esto afecta de forma considerable la salud porque puede llegar a la depresión y ansiedad. La falta de sueño y descanso afecta a la salud física y mental. Según los estudios, dormir y descansar por un mínimo de 8 horas al día es vital para el desarrollo de las capacidades mentales.
Dormir es una necesidad inherente para que el cuerpo descanse y se recupere de las actividades del día a día. Después de descansar se puede ser más productivo, alerta, creativo y optimista para continuar con las labores diarias.
Es importante dormir una cantidad adecuada de horas, así como disfrutar un descanso de calidad para mejorar el rendimiento y la salud mental.
¿Qué técnicas son adecuadas para descansar mejor?
La salud mental está relacionada con el descanso diario debido a que el hábito de dormir bien permite que el cerebro descanse y se reactive. Al final del día el organismo está estimulado y cansado, por lo que requiere un buen descanso que reponga las nuevas energías.
Cuando no se puede descansar por completo al dormir se sufre de mal humor, irritabilidad, falta de memoria, poca productividad y otros efectos negativos.
Según Sofareva, que son expertos en material de descanso, la solución para disfrutar de una buena cantidad y calidad de sueño pasa por aplicar las siguientes técnicas:
- Realizar actividad física a diario (caminar, trotar, correr, sentadillas, etc.)
- Alimentarse de forma saludable constantemente (frutas, vegetales, verduras, granos y otros).
- Cenar ligero antes de la 7:00 p.m.
- No consumir la cafeína después de las 3:00 pm.
- Bañarse con agua tibia antes de acostarse para relajar el cuerpo.
- Aplicar las técnicas de respiración y meditación.
- Escuchar música suave y relajante.
- Colocar un horario para dormir y levantarse.
- Relajar con masajes los pies, piernas, brazos, hombros y cuello.
- Evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.
- Usar productos para el descanso de alta calidad.
Cuando se duerme mal los procesos neuronales cambian alterando el ciclo natural del cerebro y generando malestar emocional (estrés, ansiedad, déficits, agotamiento físico, etc.). Los estudios recomiendan seguir un patrón de sueño con horarios para evitar cualquier problema de salud física y mental.
¿Qué necesitas para dormir bien?
Para dormir bien basta con practicar el hábito correctamente y descansar en una habitación confortable. Los materiales y la tecnología de nuestro material de descanso es importante a la hora de obtener un sueño relajante y reparador. Existen diferentes tipos de colchones, cubrecolchones y almohadas, normalmente estos productos están diseñados con látex naturales, espumas de alta resistencia, viscoelásticas y muelles ensacados, dependiendo del tipo de confort y sensaciones que busques te convendrá más una opción u otra.
Beneficios del descanso para la salud física y mental
Las personas tienen mucho que aprender de los hábitos infantiles porque los niños duermen toda la noche sin despertarse a cada instante. La ciencia explica que el cuerpo debe resetearse en las horas de sueño, así puede descansar y reactivarse para una nueva jornada. Al dormir bien se aporta un buen nivel de salud física y mental, seguido de los siguientes beneficios:
- afianza la atención;
- aumento de la creatividad;
- agilidad mental;
- buen humor;
- mejora el rendimiento;
- protege la memoria;
- reduce el estrés;
- reparación física.
Durante el sueño bajan los valores del organismo como la presión arterial, frecuencia respiratoria y ritmo cardíaco que repara la energía del cuerpo una vez que liberan la hormona del crecimiento. Esta hormona reduce el cansancio porque organiza la reparación de los tejidos y hace que el cuerpo se despierte descansado, y sin estrés que agobie a lo largo del día.