Los bitcoins son la divisa virtual más popular de internet, y de todo el mundo, que cada vez se cotiza mejor y se mantiene constantemente al alza, de manera que actualmente está cerca de llegar a los 60 mil € por bitcoin. Por tal razón también surgen los hackers y delincuentes informáticos, con el fin de adquirir algunas divisas de manera fácil, atacando los sistemas de almacenamiento, por lo que es esencial elegir el más seguro y adecuado, para evitar pérdidas y posibles dolores de cabeza.
Los wallets, billeteras o monederos de criptomonedas, son sistemas de almacenamiento, en hardware o software, que permiten guardar las divisas para poder administrarlas posteriormente a través del correspondiente blockchain de cada moneda.
Hay wallets que se usan exclusivamente para una criptomoneda en particular y otros que se pueden usar simultáneamente con varias; también los hay con soporte físico offline o también con conexión directa a la nube mediante sistemas que están fuera del control propio, de forma totalmente online.
La criptodivisa más popular desde su creación, el Bitcoin, habitualmente está al alza pagando muy buenos dividendos. Actualmente está en más de 57.000 € y promete en algunos días rebasar la barrera de los 60.000 €. Por tal razón, estas monedas virtuales son muy apetecibles para los delincuentes informáticos, que siempre están buscando las formas de vulnerar los sistemas de seguridad de las cuentas para conseguir algunas de manera fraudulenta.
Los monederos para guardar los bitcoins pueden ser más o menos vulnerables a los ataques de los ciberdelincuentes o hackers, dependiendo de sus bases de almacenamiento, por eso hay que tener mucho cuidado al elegir cuál utilizar.
Tipos de wallets
Hay una gran diversidad de monederos virtuales para guardar bitcoins, que varían de acuerdo al sistema que utilicen para guardar las claves y medios de acceso, que a continuación se mencionan, con sus pros y sus contras:
- Online wallet: son carteras online a las que se tiene acceso desde cualquier dispositivo que tenga conexión a internet. Son muy cómodas, porque se puede acceder a las criptodivisas en cualquier momento y desde cualquier lugar con internet. Un aspecto en contra que tiene es que al no gestionar las claves, que están en manos de terceros, y por ser sistemas online, son vulnerables a los ataques cibernéticos y son muy inseguras.
Sin embargo, hay plataformas en las que han optimizado sus sistemas de seguridad, para que sean más confiables, como es el caso de Coinbase, una de las más populares billeteras virtuales de la red, que se ha ganado su buena posición entre los traders y quienes gestionan bitcoins. Para conocer un poco más, esta opinión de Coinbase es muy completa y tiene mucha buena información al respecto, por lo que no estará de más revisar la mismas para sacar las propias conclusiones.
- Paper wallet: es básicamente un papel impreso con la dirección pública de los bitcoins y la clave privada. Es la forma más segura de conservar las criptomonedas, porque es un sistema completamente offline que no puede ser hackeado, y por lo tanto, la información se mantiene totalmente protegida. Lo malo es que si se pierde el papel, se pierden los bitcoins también y se pierde todo.
- Wallet mobile: son apps que se instalan en los dispositivos móviles, para desde ellos poder administrar los bitcoins. Su ventaja es que se puede llevar a todas partes y usar la billetera como forma de pago segura. Lo malo es que las claves están gestionadas por la aplicación, y por ser un sistema online, puede ser hackeado. Entre las apps que más popularidad han ganado por sus prestaciones y alta seguridad, destaca la de Coinbase.
- Wallet de escritorio: son programas que se instalan en los ordenadores de escritorio, en los que se almacenan las correspondientes claves de las cuentas. Son más seguros que las billeteras online o móviles, por cuanto son independientes de sistemas ajenos. Su vulnerabilidad se pone de manifiesto cuando se conecta a la red, por lo que hay que instalar sistemas adicionales de protección para evitar posibles incursiones no deseadas.
- Hardware wallet: estos monederos son dispositivos físicos especiales que contienen las claves y la información referida a la cuenta de los bitcoins. Es un sistema muy seguro offline, con un chip que evita que las claves pasen al ordenador cuando se conecta al mismo; y si se llegara a dañar o se perdiera todo, se puede recuperar a través de unas “palabras semilla” que el mismo dispositivo proporciona cuando se configura por primera vez.
Los únicos inconvenientes son que hay que hacer una inversión inicial para adquirir el dispositivo, y también, que para poder mover los bitcoins hay que cargarlo encima.
¿Cuál es la wallet más conveniente?
Analizando las opciones presentadas por los distintos tipos de wallet, es difícil decidir cuál es puede ser más conveniente, pero todo dependerá del uso que se le vaya a dar a los bitcoins.
Por ejemplo, si lo que se quiere es guardarlos y no usarlos por algún largo tiempo, sin duda que la opción más aconsejable puede ser el paper wallet, por cuanto es una billetera offline muy segura e invulnerable, lo que sí habrá que tener mucho cuidado con no perder el papel, porque si eso sucede, se pierde todo.
En cambio, si lo que se necesita es cargar los bitcoins encima porque se requieren hacer transacciones continuamente, la opción de billetera móvil en el teléfono puede ser la más aconsejable. La dificultad que tiene es que es un sistema muy vulnerable a los ataques cibernéticos y se puede correr el riesgo de convertirse en víctima de alguno.
Si lo que se necesita es disponer de unos cuantos bitcoins para colocarlos en trading, guardando el resto para futuras operaciones, lo más conveniente en este caso puede ser distribuir las criptodivisas en dos sistemas distintos de billetera: se coloca en una online wallet, la cantidad de bitcoin que se vaya a utilizar, y el resto se puede conservar de forma mucho más segura en una hardware wallet. Es la manera idónea para resolver estos casos.
En conclusión, quienes gestionan bitcoins saben la importancia de tener monederos efectivos para guardarlos, y las ventajas y desventajas que tiene cada uno, para usarlos correctamente y en los momentos que más convengan. Si se hace así, seguro que siempre se administrarán con seguridad todas las divisas virtuales que se tengan.