Muchas personas desean empezar en el mundo de las inversiones con la intención de multiplicar su dinero y generar ganancias. Sin embargo, el riesgo implícito al invertir es la posibilidad de perder el dinero, por lo que es importante saber cómo invertir dinero y las claves para hacerlo con la mayor seguridad posible.
Consejos para saber invertir correctamente tu dinero
A la hora de empezar a invertir, existen una serie de puntos básicos que tienes que tener en cuenta.
➠ 1. No inviertas en algo que no conozcas. Antes de realizar un aporte, procura conocer muy bien cómo será utilizado tu dinero, esto también servirá para minimizar el riesgo de pérdida.
➠ 2. No inviertas todo tu dinero de una sola vez. Recuerda que la idea no es endeudarse ni quedar en bancarrota, poniendo hasta tu último centavo en una ruleta rusa de inversión.
Está claro que toda inversión implica un riesgo, pero nunca debes comprometer tu estabilidad financiera o la de tu familia. En este sentido, el dinero que vayas a invertir no debe ser parte de tus gastos mensuales o estar comprometido a otros fines, pues en caso de pérdida no podrás cumplir con esas responsabilidades.
Utiliza una cantidad módica para realizar tu primera inversión, basada en algún dinero extra que dispongas, de esta forma podrás comenzar a incursionar en el sector sin correr el riesgo de perder demasiado. Poco a poco, podrás incrementar tu capital de inversión, conforme vayas conociendo el mercado y sientas mayor seguridad de que podrás generar ganancias.
➠ 3. El coste puede determinar la rentabilidad. Sin embargo, en algunas inversiones predecir la pérdida o ganancia puede ser muy difícil.
La premisa es: “a mayor inversión, mayor riesgo”, pero invirtiendo cantidades pequeñas en diferentes proyectos, puedes generar mayor rentabilidad y menor probabilidad de perder todo el capital original.
Cuanto menos dinero debas invertir en algo, mayor será tu rentabilidad. Por ejemplo: al adquirir un piso por 50.000 euros y ralquilarlo por de 5.000 euros al año, tu rentabilidad será del 10%; pero si adquieres este piso por menos dinero, por ejemplo 25.000 euros y recibieras el mismo dinero como pago de renta anual, tu rentabilidad sería mucho mayor, es decir 20%.
Para introducirse en este mundo, debes aprender a reconocer las oportunidades que puedan resultar convenientes para ti. Fíjate en otro ejemplo:
Supongamos que dispones de 3 oportunidades de negocio, teniendo un capital de 100 euros: en la oportunidad 1 inviertes 60 euros y generas 20% de rentabilidad anual, en la oportunidad 2 inviertes 50 euros y generas 17% y en la oportunidad 3 inviertes 50 euros y generas 15%.
En este caso lo ideal es coger las oportunidades 2 y 3, donde se genera en conjunto mayor rentabilidad con menor inversión por separado, disminuyendo el riesgo de pérdida.
➠ 4. Pondera la rentabilidad. Aunque parezca que un negocio rentable es lo ideal, en las inversiones esto no es del todo cierto.
Evidentemente, una situación ideal es invertir con porcentajes elevados de rentabilidad, pero si la inversión es insignificante, la rentabilidad no será en realidad importante.
En otras palabras, supongamos que dispones de 200 euros y deseas invertir en un negocio de venta de oxígeno, donde la rentabilidad es del 100%. Está claro que invertirás 200 euros y recibirás estos mismos 200 euros al año.
Sin embargo, esta cantidad es insignificante teniendo en cuenta el trabajo que implica monitorear, hacer seguimiento y demás actividades inherentes a tu inversión durante todo un año. En tal sentido, aunque la rentabilidad sea del 100%, la ganancia no compensa todos los aspectos relacionados a la inversión.
➠ 5. Invierte siempre de forma legal y segura. Evita caer en negocios redondos que ofrecen inversiones mínimas con ganancias millonarias, porque eso en realidad no existe.
La mejor recomendación en este caso es que procures invertir tu dinero en negocios fiables, de amplia trayectoria comercial y, de ser posible, con buenas referencias por parte de personas con altos valores morales.