Todo emprendedor debe tener una buena base de conocimientos matemáticos que le permitan dar los pasos iniciales para montar su negocio y, sobre todo, para saber mantenerlo a pesar del crecimiento y los cambios que conlleve su funcionamiento. No son pocos los emprendedores que tienen una muy buena idea entre manos, que finalmente no termina de rentabilizarse por problemas en la cuenta de resultados.
Otro error frecuente es el de los cálculos de inversiones que habrá que hacer a partir de la puesta en marcha del negocio. Los emprendedores amateurs suelen calcular menos y estimar más ganancias que luego no llegan, puesto que las inversiones a realizar suelen ser el doble de lo estimadas.
Toda gran empresa empieza con una operación matemática y si ésta es errada, puede desembocar en un fracaso financiero importante que se puede evitar si se refuerza la asignatura de matemáticas con un profesor particular antes de tomar cálculos iniciales como válidos.
Esto no sería un gran problema si el emprendedor fuera capaz de tomar decisiones correctivas para cubrir los problemas que se le presentan; después de todo lo más importante en el mundo empresarial es desarrollar la capacidad de adaptar tu proyecto a los cambios a los que se vaya enfrentando el mercado.
La importancia de una materia descuidada
A pesar de su importancia obvia, las matemáticas van perdiendo cada vez más peso dentro del sistema educativo, quizá por una falla de diseño o por descuido escolar. Lo cierto es que además de permitirnos hacer cálculos más realistas a la hora de invertir y de desarrollar ideas, influyen mucho en la creación de propuestas innovadoras, que tengan un impacto a nivel social.
Esto es sumamente importante en empresas de corte ambiental o dedicadas a la investigación médica o tecnológica, pues les permitirá entenderse perfectamente a nivel de números con posibles inversores o patrocinadores.
Las matemáticas se presentan entonces como la clave para cualquier proyecto entrepreneur, sobre todo a la hora de desarrollar un plan de negocios compuesto por números reales, que finalmente son los que más beneficios les trae a las empresas.
Pasar por alto la importancia de las habilidades aritméticas sería omitir que el buen manejo de ellas desemboca en buenas políticas de empresa, decisiones acertadas y más pertinentes.