El certificado de calidad ofrece inmensas ventajas objetivas para tu empresa, al transmitir a los clientes el compromiso existente con el buen cumplimiento de las responsabilidades y procedimientos.
El esfuerzo que hace cada organización para obtener su certificado, es una declaración clara, que muestra la transparencia de cada uno de sus procesos internos.
Tabla de contenidos
Certificado de calidad en las organizaciones
Representa el resultado final de un proceso realizado por la empresa, en el cual se garantiza la fabricación o gestión de un producto o servicio, tomando en cuenta unas normas establecidas con anterioridad, consideradas como óptimas por la entidad que las emite.
Permite incrementar la confianza que los consumidores, proveedores y demás agentes externos tienen en una empresa o negocio; se trata de un elemento indispensable que permite establecer relaciones estables a mediano y largo plazo.
Estos certificados son licencias que valoran los diferentes aspectos de una empresa, en relación a su calidad de servicio, productos, empleados e implementación adecuada de medidas de seguridad, entre otros.
Tipos de certificado
En la actualidad las empresas apuestan por estos certificados que avalan la calidad de los servicios que ofrecen. Las organizaciones buscan aquellos que más se acerquen a las características de sus productos o servicios. Dentro de ellos, se pueden apreciar estos tipos de certificados:
Certificado SAE
El certificado SAE o Sistema de Autocontrol Específico, es aquel que permite el envío de productos alimentarios a cualquier destino fuera de las fronteras de la Unión Europea, garantizando a su vez, la calidad, seguridad y control.
El mismo es necesario para poder realizar cualquier tipo de exportaciones cárnicas de manera legal.
Certificados ISO
Los certificados ISO son clasificados en cinco familias:
- Calidad del producto: es uno de los certificados más conocidos con el nombre norma ISO 9001 y todas las empresas que hacen uso de esta licencia asumen el compromiso de garantizar una serie de líneas de calidad en sus productos y servicios.
- Gestión ambiental: el certificado ISO 14001 se refiere a una normativa que vela por una adecuada implementación del Sistema de Gestión Medioambiental por parte de cada empresa o negocio, respaldando con evidencia cada aspecto de sus procesos.
- Proceso productivo: representa la normativa ISO 5001, la cual establece los estándares de calidad y eficacia energética, que deben considerar las empresas al momento de realizar la producción.
- Personas: la normativa ISO también suele abarcar personas, por ejemplo la norma ISO 17024 está encargada de certificar el nivel de experiencia, profesionalidad y cualidades de los empleados a la hora de desempeñar sus funciones.
- Riesgo y seguridad: todas las empresas, negocios o compañías con certificado de riesgo y seguridad, aseguran cumplir con una gestión transparente en esta materia.
Implantan de manera adecuada todos los sistemas que aseguran la protección de las instalaciones y operarios. Sus licencias generalmente son: ISO 27001, ISO 22301, ISO 39001, ISO 45001.
Certificado de calidad I+D+i
Con los grandes avances tecnológicos, que han dado paso a la nueva era digital, cada vez son más las empresas que trabajan en función de adquirir este certificado, ya que el mismo determina si un proyecto presenta una real innovación desde una perspectiva tecnológica.
Sello de calidad en internet IQ
Este certificado es uno de los más apreciados en la actualidad, desde el punto de vista de las empresas así como el de los consumidores. Es el encargo de precisar y determinar la calidad de una empresa en internet.
El mismo verifica que su sitio web, cumpla con la legalidad, que se encuentre vigente, que sea accesible, y que proteja a los menores con las publicaciones de sus contenidos. Indica que la presencia de la empresa online es clara, transparente y digna de confianza.
Calidad turística Q
En relación al sector de hotelería, este certificado es el más importante porque corresponde a las normas determinadas directamente por el Instituto por la Calidad Turística Española (ICTE).
Este organismo es el encargado de establecer si un complejo turístico realmente cumple con los estándares de calidad establecidos. Dentro de sus aspectos consideran, eficacia, profesionalismo y seguridad.
La Q de calidad turística tiene su origen a finales de la década de los 70 y existen cinco aspectos importantes de los que gozan los establecimientos hoteleros, ellos son, fiabilidad, rigurosidad, diferenciación, prestigio y promoción.
Ventajas de los certificados de calidad
Cuando una empresa toma la decisión de adquirir un certificado de calidad, lo hace para estar en la capacidad de satisfacer las demandas y necesidades de sus clientes.
Dentro de las grandes ventajas que ofrece, el poder contar con uno, resaltan:
- Generan confianza. Una empresa que se encuentra certificada, garantiza que lo que ofrece siempre será de gran calidad.
- Diferencian de la competencia. Obtener un certificado de calidad no resulta tarea sencilla, por esta razón, el que lo posee siempre difunde su éxito, ya que se trata de un trabajo humano que va de la mano con la organización a la orden del cliente.
- No todas las empresas logran certificarse, aquellas que alcanzan este objetivo tienen un valor añadido.
- Incrementan la reputación de la empresa y del servicio o producto, debido a que la calidad que refleja va avalada de su proveedor.
- Reducen gastos cuando las empresas certificadas se ajustan a una normativa establecida, quiere decir que su proceso ha sido optimizado, eliminando los intermediarios que no aportan ningún tipo de beneficio.
- Disminuye los riesgos. El uso de los certificados reduce significativamente los riesgos que suelen aparecer en el proceso de producción.
- Contribuyen a la mejora de la eficiencia de la empresa, ya que permite que la empresa pueda medir y valorar todos los elementos que intervienen en su planificación.
- Favorece la comunicación de todos los agentes involucrados, debido a que requiere de la intervención y el esfuerzo de todas las personas, departamentos y demás colaboradores, cada uno da su aporte en función de lo que se requiere.
Cómo se puede obtener un certificado de calidad
Todos estos certificados con gran auge en los últimos tiempos, aseguran que los clientes pueden contar con que la calidad del servicio o producto que se les ofrece, está garantizada.
El proceso para obtener un certificado de calidad inicia con una labor organizativa interna que requiere diferentes etapas, las cuales se pueden resumir de la siguiente manera:
- Conocer toda la normativa legal relacionada con la calidad.
- Analizar la realidad de cada organización.
- Desde acciones puntuales, se debe construir un Sistema de Gestión de Calidad.
- Documentar todos los procesos que se requieran.
- Facilitar la información a todos los integrantes de la empresa.
- Realizar auditorías internas con la colaboración de los trabajadores.
- Hacer uso del sistema de calidad y trabajar con él, a fin de verificar su factibilidad.
- Realizar una segunda auditoría de ser necesario.
- Llevar un registro específico del sistema.
- Hacer una solicitud de auditoría a los profesionales que dispone ISO.
Una vez cumplida cada una de estas etapas, se procederá a la auditoría del organismo certificador que determinará si las acciones realizadas en tu empresa cumplen con los requisitos de la norma específica. Si está todo bien se entregaría el certificado de calidad válido por determinado período.