Cuando hablamos de un mentor nos puede parecer una cosa un poco estrafalaria pero casi todo el mundo ha tenido en su vida un mentor, alguien que le ha ayudado cuando empezabas.
En https://davidvega.life/blogs/1/mentoring puedes ampliar información sobre qué es un mentoring, para qué sirve, si te conviene contratar uno, tipos de mentoría, coaching y mentoring…
Los beneficios del Mentoring o del Coaching son muchos; el 80% de las personas que reciben ayuda de mentores aumentan la confianza en sí mismos, y más del 70% se benefician de un mejor desempeño laboral, de relaciones y habilidades de comunicación más efectivas.
Vamos a ver que beneficios puede aportarte contar con un Mentor o Coach.
Definición de mentor
La mentoría podemos definirla como una relación profesional en la que una persona experimentada (el mentor) asiste a otro (llamémosle discípulo) en el desarrollo de habilidades y conocimientos específicos con los que mejorar el crecimiento profesional y personal de la persona menos experimentada.
¿ Y cuales son las funciones de un mentor?
Algunas funciones que debería desarrollar el mentor son:
- Enseñar a su discípulo sobre un tema específico
- Entrenarle en alguna habilidad particular
- Facilitar el crecimiento compartiendo recursos y contactos
- Desafiar al discípulo para que se mueva más allá de su zona de confort
- Crear un entorno de aprendizaje seguro para poder asumir riesgos
- Conseguir un desarrollo total del discípulo
Esas funciones que debe realizar el mentor son fundamentales para el desarrollo profesional y personal de cualquier persona y más si eres una persona emprendedora y tus negocios o ingresos dependen de ti y no de ningún otro.
Es aconsejable contratar un mentor o, por lo menos, empezar con algún curso para aquellas personas que empiezan un negocio o que quieren desarrollar una idea saliendo de su zona de confort.
Porque una vez que lances tu propio negocio, no hay jefe al que recurrir para que te de un consejo o te marque una dirección.
Si tienes un negocio o eres profesional liberal necesitas alguien en el que confiar y que te ayude a saltar los obstáculos que te van surgiendo. Muchas veces una opinión, o a veces sólo apoyo emocional cuando hay que tomar decisiones difíciles.
Beneficios que puedes obtener con un mentor
- Tener un confidente profesional
Con un mentor tendrás un confidente personal experimentado que te proporcionará consejos y que te hará trabajar duro. Porque si no eres activo, constante, emprendedor, ningún mentor podrá ayudarte.
Para conseguir tener ese confidente tienes que tener feeling con él. Si no hay feeling esa relación no será positiva para ti. Busca alguien con el que te sientas a gusto.
- Un mentor cree en tu potencial
Un mentor puede ver tus debilidades y te ayudará a superarlas porque intentará cambiar tus pensamientos. A veces solo la falta de confianza o el temor al fracaso son una barrera para conseguir los objetivos.
- Ayuda para expandir pensamientos positivos
La mayoría de los desafíos a los que nos enfrentamos cada día se basan en las limitaciones y temores que nos ponemos nosotros mismos. Esos temores nos limitan profesionalmente a la hora de tomar decisiones.
Muchas veces salimos de una reunión pensando que hemos hablado mucho o que no hemos dicho todo lo que teníamos que decir. Estas dudas pueden bloquearnos. Un mentor nos ayudará a reencuadrar esas dudas en pensamientos y acciones positivas.
- Un mentor te responsabiliza a ti de tus planes y metas
Proporcionan todas las herramientas y recursos para lograr los objetivos. No te dirán lo que tienes que hacer pero te ayudarán a alcanzar tus metas. Muchas veces con deberes, con motivación o con estímulos. Un Coach debe ayudarte a conseguir que no hayan excusas si no se han logrado los objetivos.
Conclusión
Lo beneficios de un contar con un mentor puede ayudarte mucho en tu carrera personal y profesional. Tampoco te va a solucionar la vida pero trabajando duro podrás conseguir muchas cosas. Si das con un buen mentor sus enseñanzas te servirán para toda la vida.