La Dirección General de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha elaborado una serie de iniciativas para concienciar a las PYME y ayudarlas a hacer frente a este entorno en el que la internacionalización ya no es una opción, sino una estrategia necesaria para operar en condiciones de igualdad con empresas de otros países.
Es evidente que las empresas, antes de iniciar procesos de internacionalización, deben saber qué son y qué esperan del mercado exterior. Por ello, la DGIPYME ha desarrollado una herramienta autoinstructiva para que las PYME puedan conocer cual es su situación para iniciar su apertura al exterior.
Este sistema que Ud. visita es el fruto de más de un año de trabajo en el que hemos contado con la participación de más de 1.300 empresas que ya cuentan con experiencia en los mercados exteriores. A través del estudio de estas empresas hemos definido unos perfiles tipo de las PYME españolas presentes en el exterior y hemos recopilado las buenas prácticas que vienen llevando a cabo en este ámbito.
El núcleo del sistema es un cuestionario de 25 preguntas cerradas, distribuidas en siete áreas clave de su empresa (estrategia, liderazgo y organización, financiación, productos y procesos, marketing, innovación tecnológica y cooperación y alianzas).
A través de la cumplimentación del cuestionario Ud. irá obteniendo una valoración, en forma de barómetro, que le indicará si su estructura empresarial, su gestión e incluso su actitud frente a determinadas cuestiones empresariales se corresponden con los identificados en empresas que ya están presentes en el exterior. Asociadas a este barómetro, el sistema facilita una serie de recetas o recomendaciones de actuación y unas herramientas de formación on-line. Para realizar este autodiagnóstico Ud. deberá registrarse, lo que le permitirá ir guardando las valoraciones parciales que vaya obteniendo y lograr un informe impreso con los resultados finales. |
Instrumento interactivo capaz de dar un diagnóstico a las pequeñas y medianas empresas sobre su situación para iniciar su apertura al exterior (internacionalización). Se basa en la cumplimentación de un cuestionario sobre siete áreas claves de la empresa (estrategia, liderazgo y organización, financiación, productos y procesos, marketing, innovación tecnológica y cooperación y alianzas).
¿A quién va dirigida? Pequeñas y medianas empresas.
¿Qué da como resultado? Una valoración basada en un perfil tipo obtenido de empresas ya iniciadas en procesos de internacionalización y una serie de recomendaciones de actuación.