Los cigarrillos electrónicos han alcanzado buenos números en los últimos años y las predicciones apuntan a que se sumarán más usuarios a esta práctica.
El interés por los cigarrillos electrónico ha aumentado trayendo consigo cada vez más estudios relacionados para comparar las ventajas de este método contra el antiguo consumo de cigarrillos en cajetillas y cada vez el primer método gana más terreno y preferencia por parte de los usuarios.
¿Qué es el cigarrillo electrónico?
Los llamados e-cigarrillos son dispositivos pequeños cuya forma recuerda a los bolígrafos y cuentan con una pequeña batería que cumple la función de calentar la solución hasta convertirla en vapor para posteriormente ser inhalada. Se usan como una alternativa para dejar de fumar ya que no contienen tabaco, aunque algunas fórmulas sí contienen nicotina.
El uso de estos sistemas se ha hecho muy popular y podemos ver en ivapeo que es una web especializada en todo lo relacionado a cigarrillos electrónicos que hay ya una gran cantidad de marcas en el mercado y de esencias de diferentes aromas y sabores. Estas esencias se mezclan en una base de propilenglicol o glicerina o una mezcla de ambas, aunque también hay cartuchos que vienen listos para usarse, y en algunos dispositivos actuales se puede regular la temperatura y la salida del humo por lo que a nivel de diseño han ido avanzando.
Evolución del cigarrillo electrónico y oportunidades
El cigarrillo electrónico aparece por primera vez en 2003 en China y desde allí se ha ido expandiendo al mundo. En 2011 habían 6 millones de “vapeadores” en el mundo y se estimó que ya en el 2016 a nivel mundial había aproximadamente 35 millones de personas que usan el cigarrillo electrónico y se prevé que en 2021 esta cifra alcanzará los 55 millones usuarios. En España por su parte se contabiliza que los usuarios actuales del e-cigarrillo son aproximadamente 700.000.
El tamaño del mercado se ubicaba en 2013 en 4200 millones de dólares y ha crecido vertiginosamente hasta alcanzar los 22.600 millones de dólares en 2018. El país con más usuarios en este sector es Estados Unidos, seguido por Japón, Reino Unido, Suecia, Italia y otros y se espera que en España también haya un aumento de usuarios de estos dispositivos ya que hay cifras que dicen que en el país 34% de la población aún consume cigarrillos en cajetilla.
Aún es muy pronto para decir si el futuro de los cigarrillos será dominado solo por los e-cigars dejando atrás las cajetillas pero lo cierto es que incluso algunas empresas tabacaleras han lanzado opciones sin combustión luego de que el mercado de cajetilla haya bajado aproximadamente 1.3%.
Una alternativa para dejar de fumar
Aunque hay algunas opiniones encontradas sobre si el cigarrillo electrónico está totalmente exento de de efectos nocivos lo cierto es que resulta ser menos dañino que el cigarrillo convencional y solo causan adicción las fórmulas que contienen nicotina, muchas personas lo encuentran como una ayuda contra el tabaco ya que aparte que tiene menos efectos nocivos se evitan los problemas asociados con el tabaco tradicional como las cenizas y quemaduras, el mal aliento y el olor fuerte a cigarro que antes quedaba impregnado en la ropa.
Algunos estudios británicos niegan que este tipo de cigarrillos contribuyan a una adicción entre los no fumadores ya que solo el 4.2% era no fumador y que un 14% llegó a probar este tipo de dispositivos pero no la mantuvo, en frente del 51% que había dejado de fumar. Aunque quizás este es uno de los estudios más optimistas otros datos también afirman que el porcentaje de personas que dejó de fumar mediante los dispositivos electrónicos superan a aquellos que utilizaban como alternativas el parche de nicotina y chicles.
Adicionalmente en el ámbito social el “vapeo” que es la acción de inhalar humo del cigarrillo electrónico se ve aceptada de mejor forma, incluso celebridades y famosos en sus cuentas de redes sociales han promovido esta práctica como algo perteneciente a un círculo selecto.