El 18 de marzo se presentó oficialmente el programa de Google, Actívate. Y está teniendo muchísimo éxito.
Actívate es una plataforma web creada por Google junto con el apoyo de algunas instituciones como el Ministerio de Industria, a través de EOI (Escuela de Organización Empresarial) y red.es, IAB (Interactive Advertising Boreau), la Conferencia Española de Jóvenes Empresarios, Santander Universidades y las universidades de Alicante, Barcelona, la Complutense de Madrid, la de Zaragoza, Valencia, Murcia, Illes Balears, La Laguna, País Vasco, Granada, Salamanca, Sevilla y Santiago de Compostela. En estas universidades se imparten los cursos presenciales.
En principio, según dice su publicidad Actívate está destinado a que los jóvenes universitarios adquieran competencias en marketing digital, para que mejoren su currículum y también para que sean capaces de emprender. Pero, en realidad, puede apuntarse todo el que quiera con el nivel de estudios que sea y sin límite de edad. Sólo tienes que registrarte en su web para apuntarte al curso que más te interese.
La plataforma web de Google tiene tres patas fundamentalmente.
Formación con cursos presenciales en las 13 universidades citadas anteriormente.
Trabajo donde aprenderás a tener éxito en la búsqueda de empleo.
Emprender, donde evaluarás tus capacidades de emprendedor y te ayudarán a ponerte en marcha.
Una cuarta pata sería la Social. En su perfil de Google+ tienes vídeos explicativos de todos los sectores de la economía digital, entrevistas a emprendedores, preguntas a profesores… Desde luego te recomendamos que los sigas. Además si visitas su página verás cómo sacarle partido a un perfil de Google +.
Pero vayamos por partes.
Formación
Sin ninguna duda, el plato fuerte de Actívate es la formación. Cursos de Marketing digital, Analítica de datos, Cloud Computing y comercio electrónico. Las cuatro grandes áreas en la que se mueve la economía digital y fundamental para encontrar trabajo o para emprender con garantías de éxito.
Los cursos pueden ser presenciales y online. Los presenciales como hemos dicho son en las 13 universidades mencionadas y su duración suele ser de 40 horas de lunes a viernes con horario de 8.30 a 18.30. Las clases, eminentemente prácticas, terminan todos los días con un taller y un test final. Si superas todas las pruebas obtendrás el correspondiente certificado acreditativo. De momento, presencial sólo está el de marketing online, pero, tras el éxito que está teniendo con las plazas cerradas un mes antes en muchas universidades, seguro que tras el verano amplían la oferta.
La otra modalidad de formación es online. No hay tiempo ni horario estimado para la realización del curso. Los cursos los dividen por módulos. El de analítica web, por ejemplo, son 9 módulos. La estructura de los módulos es la siguiente: Lecciones en vídeo, actividades complementarias, versión en texto y bibliografía para que amplíes conocimientos y profundices en la materia y un examen. Si no apruebas el examen final de un módulo, no pasas al siguiente. Al final de los módulos tendrás un examen final. Una vez superado obtendrás el diploma acreditativo. Los vídeos son realmente interesantes.
Apuntarse es tan fácil como registrarte en el curso que quieras por medio de tu e-mail. Y lo más importante… LOS CURSOS, tanto online como presenciales, SON GRATIS.
En nuestra agenda iremos poniendo todos los meses los cursos presenciales. Para Abril están todos los cursos cerrados.
Emprender.
En el tema del emprendimiento facilitan a los usuarios herramientas y consejos desarrollados por instituciones expertas en la materia que pueden ayudarte a la hora de emprender. Y lo hacen en cuatro partes. Primero: Analiza tus capacidades empresariales. Si estás o no preparado para lanzarte como emprendedor: evaluando tu idea de negocio, poniendo a prueba tu capacidad gestora… Segundo: Crea tu empresa. Cuáles son los pasos para desarrollar y poner en marcha su idea: cómo crear un plan de empresa, qué trámites legales y administrativos hay que conocer, la importancia del networking… La tercera es la financiación: Que tipo de financiación puede obtener y, por último, Inspírate: Casos de emprendedores que han puesto en marcha diversos proyectos, cómo lo han hecho y a qué retos se han enfrentado.
Trabajo.
En la página dedicada a ayudar a buscar trabajo te hablan de tu currículum vitae y tu carta de presentación, de cómo cuidar tu imagen en internet, de preparar una entrevista de trabajo, de trabajar el networking personal y de ofertas de trabajo y becas que van surgiendo. Cuenta con la colaboración del SEPE y del portal Infoempleo. Consejos muy interesantes y herramientas prácticas, ya que te ofrecen una gran variedad de modelos de currículums.
Así, que ya sabes date una vuelta por la web de Actívate porque es una iniciativa muy interesante y si crees que puede interesar por favor compártelo en las redes sociales para que llegue a la mayor gente posible. Iniciativas tan bien montadas y gratuitas merecen difusión.
1 comentario
Aja y donde estan los videos de cada modulo? No los consigo