Organizar los factores de producción de una empresa, integrando a ellos los recursos de manera efectiva, es la mejor alternativa para alcanzar los objetivos. Pero para lograrlo necesitas seguir algunos consejos para elegir un sistema de gestión para tu negocio, a fin de que puedas dirigir todos los esfuerzos de tu personal y no se desperdicie tiempo ni dinero.
Tabla de contenidos
¿Qué es un sistema de gestión empresarial?
Un sistema de gestión empresarial consiste en un software que facilita la realización de diversos procesos y actividades desde una sola plataforma.
Para canalizar todas las operaciones es necesario elegir un ERP para tu empresa que facilite la ejecución de diferentes tareas desde un sistema digital común para todos los empleados, de forma tal que su trabajo sea realizado conjuntamente.
Con las siglas ERP se hace referencia a Enterprise Resource Planning, un sistema de planificación de los recursos empresariales que engloba diferentes tipos de operaciones internas usuales e indispensables para alcanzar los objetivos de una empresa.
La obtención de este tipo de programa requiere una inversión económica pero a la larga su coste se justifica con creces, ya que rápidamente se nota un aumento de la productividad.
Consejos para elegir un ERP para tu negocio
Las empresas necesitan gestionar de manera eficiente sus actividades, no solo por el hecho de que con esto se orientan sus operaciones hacia el logro de importantes metas productivas, sino además porque utilizar una plataforma compartida por los diferentes departamentos reduce tiempo, evita la pérdida de información e incrementa su rentabilidad.
Para elegir tu ERP, toma en cuenta estas recomendaciones:
1. Adaptabilidad a tu línea productiva
Escoge un ERP que se adapte a tu negocio, sea flexible y permita incorporar las nuevas actividades sin restricciones y con las mayores funcionalidades posibles.
2. Interfaz sencilla
Es importante que tu gestor sea intuitivo, llamativo visualmente y fácil de manipular por cada uno de los trabajadores con acceso a él; ya que deberán utilizarlo diariamente durante el cumplimiento de su jornada laboral.
3. Capacidad de idiomas
En función de las actividades de tu negocio es posible que cuentes con profesionales que manejen diferentes idiomas, aunque el español es usualmente el más empleado, no todos los ERPs te ofrecen la posibilidad de utilizarlo.
4. Escalabilidad
Al adquirir uno de estos softwares no siempre es obligatorio contratar todas sus funciones, es posible comenzar con las que te interesan actualmente; pero debes asegurarte de escoger alguno que cuente con escalabilidad para que incorpores muchas otras a medida que sea necesario, como es el caso de gestión de proveedores, contabilidad o campañas publicitarias, por mencionar algunas.
5. Soporte técnico
Ningún sistema es 100% estable, por ello debes garantizar que el servicio contratado cuente con soporte técnico que te asesore en cuanto al almacenamiento en la nube, además es posible que tengas dudas sobre la ejecución del programa y para ello precisamente son indispensables este tipo de profesionales.
6. Herramientas y aplicaciones versátiles
Las aplicaciones que son parte del ERP elegido te facilitarán el trabajo, reduciendo tiempo y esfuerzo al realizarlo. Por ello, asegúrate de que cuente con diferentes alternativas para ejecutar tareas importantes dentro de tu negocio, como es el caso de herramientas para gestionar las relaciones con clientes y proveedores.
7. Accesibilidad y excelente visualización
Como parte de la gestión productiva y financiera de una empresa suele generarse una alta cantidad de información y datos, por lo que el ERP elegido debe contar con la capacidad para almacenarlos de forma organizada y accesible para todos los departamentos autorizados, permitiendo su visualización rápidamente para facilitar la toma de decisiones.
8. Coste de un ERP
A nivel comercial encontrarás diferentes alternativas de ERP, algunas de ellas con más funciones que otras, pero debes inclinarte por la que se adapte a tu negocio y ofrezca mayor estabilidad.
Se trata de una inversión que con el tiempo permitirá que tu empresa incremente su rendimiento. Sin embargo debes tener una visión a futuro, pensando en las herramientas adicionales que te ofrece para expandir su funcionalidad, ya que tu negocio crecerá y eventualmente será necesario que añadas más herramientas a tu software de gestión.
9. Análisis de las alternativas
Antes de adquirir un ERP, observa las diferentes opciones del mercado, inclínate por aquella que cubra tus necesidades y asegúrate de que cumpla con al menos tres principios: tamaño acorde con las operaciones de tu negocio, tipo de plataforma que utiliza y su funcionalidad. Claro está, siempre en función del presupuesto que tienes disponible para invertir en su adquisición.
Los ERP pueden ser sencillos o complejos, pero para garantizar tu inversión es mejor que te inclines por el que disponga de mayores módulos, sea extensible, escalable y emplee tanto un sistema de información implementado como el alojamiento en la nube para el almacenamiento de los datos.
Recuerda que utilizar un ERP dentro de tu organización te permitirá mantener el control absoluto de todas las operaciones y esto te ayudará a sentirte seguro de que tu personal realiza su trabajo de forma conjunta, eficiente y rentable.