Crear una startup es como una partida de póker. Y si no que lo pregunten a David Daneshgar, jugador de póker profesional y cofundador de BloomNation, un comercio electrónico de flores que conecta directamente a los clientes con los floristas locales de todos los lugares de los Estados Unidos. En 2011, Daneshgar y sus socios Farbod Shoraka y Gregg Weisstein decidieron poner en marcha este negocio. Mientras que otros empresarios suelen dirigirse al banco o llamar a inversores externos para financiar sus proyectos, estos tres estadounidenses decidieron financiar BloomNation a través de sus propios esfuerzos. Entonces, fueron a Los Ángeles para que Daneshgar compitiera en The Commerce Hold’em Series, un torneo de póker de dos días donde ganó 27.205 dólares, que fueron suficientes para iniciar el negocio.
«El póker hizo una gran cosa por esta compañía además de darnos el dinero: nos dio todo este proceso de pensamiento para asumir riesgos», dijo Daneshgar. Para la mayoría de la gente, el póker es sinónimo de diversión y entretenimiento. Sin embargo, si miras más en profundidad, el póker se ha convertido en una actividad profesional que puede enseñar muchas lecciones de negocio a los emprendedores. Al fin y al cabo, un negocio exitoso es la combinación perfecta de suerte, riesgo y apuestas, características implícitas del juego de cartas. No es de extrañar que algunos de los principales empresarios del mundo jueguen al póker de forma habitual. Estas son las cinco lecciones que los emprendedores pueden aprender del juego del póker.
Evalúa el riesgo
En la vida normal, los seres humanos nos guiamos por nuestras emociones y experiencias. Esto se debe a que nuestro cerebro está diseñado para evitar cualquier tipo de riesgo que potencialmente pueda afectar a nuestra supervivencia. Aunque este mecanismo de supervivencia ha sido clave en el éxito de nuestra especie, se convierte en un obstáculo para la progresión de los jugadores de póker. El principio de una partida de póker es asumir riesgos, especialmente en el póker con dinero. Teniendo en cuenta que el riesgo cero no existe, los jugadores siempre deben evaluar los riesgos.
Al igual que en el póker, los emprendedores deben evaluar continuamente el riesgo. Tienen que afrontar los riesgos a corto plazo. Estos van desde las pequeñas decisiones del día a día, hasta las más difíciles. Todas las decisiones involucran matemáticas rápidas, evaluaciones e instinto. De esta forma, los emprendedores más exitosos son aquellos que comprenden los riesgos y utilizan los datos, la intuición y la lógica para tomar lo que creen que son las mejores decisiones.
Toma decisiones con la información incompleta
El póker es un juego de información incompleta, con muchas probabilidades, ya que los jugadores solo conocen sus propias cartas y algunas cartas comunitarias, pero no todas las cartas de los oponentes. En total, los jugadores pueden llegar a saber hasta siete cartas de la baraja, las dos de su mano y las cinco de la mesa. De esta forma, el póker requiere que los jugadores tomen decisiones rápidas, incluso cuando la información es incompleta.
Esta es la misma situación en la que se puede encontrar cualquier emprendedor en el mundo de los negocios. Nunca tendrán información completa. Las tendencias cambian, la demanda fluctúa y la competencia crece. Por este motivo, los emprendedores deben evaluar constantemente los datos del mercado, los competidores, los clientes, etc. Una información incompleta con la que deberán tomar decisiones, basándose siempre en su capacidad para evaluar las cosas, ya que de lo contrario pueden perder la oportunidad.
La probabilidad de triunfar nunca es cero
España es un país de pequeñas y medianas empresas. El 99,88% de las empresas españolas son pymes, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. A pesar de ello, el 47% de los emprendedores que ponen en marcha un proyecto fracasan a los tres años, mientras que el 62% lo hace a los cinco años, como muestran las cifras de la Oficina Europea de Estadística, más conocida como Eurostat. El capital insuficiente, el equipo equivocado y mala ubicación son las principales razones del fracaso.
Una de las principales lecciones que los emprendedores pueden aprender del juego del póker es que hay manos que tienen mayores probabilidades de ganar que otras, pero ninguna mano tiene probabilidades cero. Aunque los emprendedores pueden tener todas las probabilidades en su contra, si saben cómo jugar sus cartas, qué servicio o producto de valor agregado lanzan al mercado, entonces tienen la oportunidad de triunfar.
La experiencia importa
Antes de tener éxito en el póker, los jugadores comienzan su aventura en el mundo de los naipes con partidas y torneos de bajas apuestas. La mayoría empiezan a jugar en las salas de póker online antes de ir a los casinos tradicionales, donde pasan horas practicando para conseguir el nivel de experiencia y éxito necesario para seguir avanzando en su carrera profesional. Al fin y al cabo, cuanta más experiencia adquieran como jugadores de póker, mejor jugarán en los torneos y las partidas más importantes.
La dedicación y el trabajo duro son las claves del éxito en el mundo de los negocios. Cualquier emprendedor puede elaborar una propuesta de negocio, pero conseguir que despegue con éxito es una hazaña que solo está al alcance de unos pocos. Más allá de la formación, la experiencia tiene un valor incalculable para los emprendedores, ya que no pierden oportunidades, corren riesgos necesarios y orientan sus esfuerzos hacia lugares adecuados.
No subestimes la suerte
El póker es un juego de habilidad. Así lo confirmó un estudio publicado por la Universidad de Heidelberg, la más antigua de Alemania en 2020. Sin embargo, el azar representa algo más del 50% a corto plazo, por lo que la suerte puede tomar el control de las partidas en determinados momentos. Esto también se aplica al mundo de los negocios, donde la suerte y el momento adecuado pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. A pesar de ello, los emprendedores deben recopilar toda la información que puedan y calcular todas las probabilidades, debido a que la habilidad siempre prevalece a largo plazo.