Si ya tenemos nuestro negocio pero aún así somos una de esas personas de las que fantasean con dar rienda suelta al espíritu emprendedor que todos llevamos dentro, este artículo puede interesarte. Y si ya eres un emprendedor o un empresario, pero tu empresa ha conocido tiempos mejores o ha visto como la crisis daba al traste con lo que parecía un inicio prometedor, quizá puedas reconducir el rumbo y cambiar el sector de tu negocio, y es que, si Nokia pudo dejar de fabricar papel higiénico para convertirse en uno de los productores de teléfonos móviles más punteros del mundo, ¿dónde están los límites a la adaptación o reconversión de nuestro negocio?
Veamos algunas ideas de negocio, de éxito probado fuera de nuestras fronteras, y que tarde o temprano -ya sea en su forma original o con algunas variaciones propiar del ingenio patrio- acabarán llegando hasta España para probar su éxito.
A menudo el éxito está relacionado con ser el primero, el pionero. Muchos negocios han asentado su fortaleza, no en una capacidad económica inicial arrolladora, sino en la valentía de ser el primero en asumir el riesgo.
Las 12 ideas de negocio que veréis a continuación no suponen una innovación plena, otros las han llevado a cabo antes y han triunfado, pero sí supondrían una novedad en España.
Leer este artículo y ser el primero en importar una de estas ideas a nuestro país podría marcar la diferencia entre soñar despierto con una vida más cómoda o hacerlo únicamente con superhéroes, castillos y princesas.
1- Tienda online de autodiseño de bolsos
A menudo usamos la ropa y los complementos como una extensión de nuestra personalidad. Pero si existe un complemento especialmente delicado para una mujer, aquel llamado a representar más fidedignamente esa personalidad, ese es el bolso. Una empresa australiana hace posible precisamente eso, bolsos a medida, autodiseñados por la futura portadora del mismo.
2- Móvil a pilas para emergencias
Ya sea como fabricante o vendedor/distribuidor, la cortísima duración de la batería de los móviles de última generación garantiza el éxito de este negocio. ¿A quién no le ha ocurrido alguna vez quedarse sin batería cuando tenía que realizar una llamada importante?
La solución podría pasar por tener una segunda batería, pero la aparición de los móviles sin batería extraíble (algo que parece que se impondrá entre los principales fabricantes) daría al traste con esta posibilidad. La única vía sería pues tener un sencillo móvil a pilas, de tamaño diminuto y prestaciones mínimas (únicamente ofrece la opción de llamar) para encenderlo sólo en caso de emergencia. U
na pequeña empresa estadounidense ya lo comercializa en ese país y se está haciendo de oro gracias a lo que parecía una enorme estupidez: regresar a la prehistoria tecnológica.
3- Restaurante que cambia el menú y la decoración en función de la estación del año
El Park Avenue Summer es todo un éxito dentro de la oferta gastronómica neoyorkina. Este restaurante tiene como gran baza algo inédito y pendiente de explotar en España: establecer un menú y una decoración distinta según la estación del año.
Y es que no hay duda, ni comemos lo mismo siempre, ni nos sentimos en todo momento igual de cómodos en los mismo ambientes. Las inclemencias meteorológicas, el color del cielo y otros muchos factores influyen en nuestro gusto y emociones.
4- Centro de actividades de ocio para grandes y pequeños
Los niños juegan solos o con otros niños mientras los padres observan, al menos cuando se está fuera de casa. Ese es un principio erróneo, pero aparentemente difícil de cambiar en la cultura española. Pero quizá se deba a que no existen centros de ocio donde los padres y sus hijos puedan compartir diferentes juegos y actividades.
Seguro que tu hijo sería más feliz implicándote en sus juegos y más seguro es aún que estás harto de la idea de que jugar es sólo cosa de niños.
5- Guardería para niños enfermos
La inmensa mayoría de las guarderías no admiten a los niños cuando están enfermos, o al menos cuando atraviesas algún proceso viral altamente contagioso.
¿Pero qué ocurre cuando los dos progenitores trabajan y nadie puede hacerse cargo del niño? Ahí entraría en escena este tipo de negocio, muy lucrativo en una época en la que faltar al trabajo puede salirte más caro que nunca.
6- Aventuras a medida
Cada vez hay más amantes de las emociones extremas y cada vez más, el puenting, el paracaidismo o cualquier otra actividad de riesgo se queda corta para las necesidades de un público que quiere experimentar aventuras de película. Desde Estados Unidos y ya imitada en Francia, llega la idea de diseñar aventuras a medida.
Un ejemplo que está siendo todo un éxito: simular el secuestro, con todo lujo de detalles, del cliente en cuestión. O hacer sentir al cliente por un día como si fuera un personaje famoso deslumbrado por los flashes de las cámaras y perseguido por un horda de paparazzis.
Y es que aunque no lo creas, y por muy difícil que sea de comprender, hay público para todo.
7- Recorrido turístico por lugares emblemáticos del cine, la literatura…
Si hay una tendencia turística que está siendo todo un éxito en Estados Unidos es el de las rutas turísticas por lugares emblemáticos vistos en películas de reconocida popularidad, novelas o incluso sucesos de la vida real: desde casas encantadas hasta los lugares donde los asesinos en serie más sanguinarios cometieron sus crímenes.
Dejando de lado esto último, que podría traer consigo más de un dilema ético, la cultura española es lo suficientemente rica como para llevar a cabo un sinfín de rutas literarias, cinematográficas…
8- Agencia de viajes especializada en noctámbulos y personas con insomnio
Cerca de un 40 % de la población adulta española padece insomnio. De esta realidad ya se han aprovechado alguna que otra agencia de viajes en Italia y Francia. ¿Cómo? Organizando viajes y excursiones en horario nocturno para que las noches de insomnio sean al menos un poco más llevaderas.
9- Rituales y productos funerarios algo especiales
Las funerarias y todas las empresas relacionadas con la muerte son poco proclives a la innovación. Quizá el hecho de que sea el negocio más seguro del mundo, por ser el único con demanda garantizada invita poco al riesgo.
No es necesario para salir adelante. Sin embargo siempre se puede incrementar la clientela con una oferta algo diferente.
Desde ataúdes personalizados, a la transformación de las cenizas del difunto en un diamante que se pueda llevar en el dedo, pasando por pinturas realizadas con una mezcla de la que por supuesto forman parte las ya mencionadas cenizas, tumbas interactivas con un código QR que el visitante del cementerio podrá escanear para entrar en un paseo virtual por la vida del difunto, fotografías incluidas… Son tantas las cosas que se pueden hacer.
Sólo hay que dejar a un lado los prejuicios acerca de la muerte impuestos por la tradición judeocristiana y echar la imaginación a volar.
10- Regalo sorpresa
A la gente le gusta las sorpresas. Un regalo bien envuelto, que oculte lo que hay en su interior, siempre despierta más entusiasmo e ilusión que uno que no lo está. Ese momento de intriga es impagable. Así que, ¿por qué tener que limitarlo a los regalos que nos hacen otros?
Esta es la idea de Something Store, una tienda que nos permitirá comprar al precio de 10 dólares cualquier objeto de su catálogo.
Pero con la particularidad de que lo haremos a ciegas.
Para ello, lo único que encontraremos cuando entremos en ella será un montón de cajas.
11- La siesta como negocio
Ya se han abierto los primeros locales para echarse la siesta en Argentina y en Francia, y sin embargo el gran defensor de ésta, de una de las actividades españolas por excelencia aún no cuenta con ninguno. Imagina que te encuentras en tu lugar de trabajo y que dispones de una hora de descanso para comer. Quizá te sobre media hora y no sabes muy bien que hacer.
En tu lugar de trabajo quizá haya demasiado ruido y por supuesto, no estaría demasiado bien visto que alguien se quedara dormido.
Un local como éste podría ofrecerte un entorno relajado para poder reparar tu cuerpo de cara a unas horas más de trabajo.
12- Asistente virtual
Google ya ha puesto en marcha este servicio, pero por supuesto, en inglés. Se trata de tener en plantillas una serie de profesionales de diferentes sectores que puedan asesorar vía online a cualquiera que tenga una duda sobre la materia en cuestión.
Las posibilidades son infinitas: dudas médicas, legales…, o sobre como instalar un enchufe o preparar una tortilla.
La adaptación a los potenciales clientes de habla hispana es un nicho de mercado que podría producir cuantiosos beneficios.
Fuente: Cosmomedia