Los Premios Nacionales de Artesanía, que en 2019 celebran su duodécima edición, son promovidos y organizados por la Fundación EOI a través de su área de artesanía, Fundesarte, y convocados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Mediante la convocatoria de los premios se pretende dar reconocimiento institucional al más alto nivel a aquellas trayectorias y actuaciones reconocidas generalmente como excelentes y ejemplares en el campo de la artesanía contemporánea; con el objetivo general de impulsar el desarrollo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas artesanas, incentivando la innovación, el diseño y la capacidad de adaptación al mercado.
Los objetivos de estos premios son: prestigiar la artesanía, presentándola en un entorno de calidad y excelencia; reconocer los méritos de aquellas empresas artesanas que destaquen por su creatividad, adaptación al mercado, responsabilidad social y medioambiental y capacidad de innovación, conservando al mismo tiempo las características específicas que las definen como tales; reconocer la labor de las instituciones, organismos y empresas cuyas actuaciones hayan contribuido a alcanzar los objetivos que se persiguen con la constitución de estos premios.
Los premios tienen cinco categorías :
- Premio Nacional de Artesanía: se reconoce al conjunto de una obra consolidada. Podrán participar personas físicas o jurídicas cuya actividad esté dedicada a la producción de objetos de una calidad técnica y formal y se valorará que contribuyan a la sostenibilidad del Medio Ambiente.
- Premio Producto: para aquello productos o colecciones realizados y comercializados en los dos años anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria.
- Premio al Emprendimiento: destinado a reconocer al emprendedor o empresa emprendedora que tenga una trayectoria de menos de cinco años en el sector de la artesanía y que haya destacado por la introducción de nuevos conceptos en el sector en cualquiera de las áreas: producto, distribución, comercialización, diseño, etc.
- Premio Promociona para entidades privadas: para entidades y organismos privados que hayan realizado programas, campañas o iniciativas de promoción de la artesanía.
- Premio Promociona para entidades públicas: para entidades y organismos públicos que hayan realizado programas, campañas o iniciativas de promoción de la artesanía.
Los premiados recibirán un trofeo representativo y además un premio en metálico.
- Premio Nacional de Artesanía: 7.000 euros.
- Premio Producto: 3.000 euros.
- Premio al Emprendimiento: 3.000 euros.
- Premio Promociona para entidades privadas: 3.000 euros.
- Premio Promociona para entidades públicas: sin dotación económica.
Para enviar tu candidatura debes cumplimentar uno de los siguientes formularios, dependiendo de la categoría a la que te presentes. Recuerda que puedes consultar las categorías aquí o en las bases. La entidad que presenté tu propuesta debe cumplimentar el siguiente formulario.Formulario de propuesta de candidatura
Antes de cumplimentar el formulario y para resolver cualquier duda recomendamos leer la sección de preguntas frecuentes.
En el siguiente enlace puedes consultar y descargar las bases de la presente convocatoria, cuyo plazo de inscripción finaliza el 7 de agosto de 2019.
Extracto de bases de la convocatoria publicadas en el BOE del 08.07.19