Llevar un buen control laboral es indispensable para el correcto funcionamiento de cualquier empresa; las horas trabajadas por los empleados por lo general crean algún conflicto entre los empleados y los empresarios, pudiendo generar tensión en el ambiente de trabajo.
Llevar un control de las horas laborales con sistemas o formatos tradicionales puede ser más complicado, caro e incluso desordenado.
Por ello es preciso contar con un sistema moderno, fácil de usar y eficiente, y nada cumple mejor esos requisitos que una app destinada a satisfacer esta necesidad.
¿Es necesario llevar un registro de las horas laborales?
El tiempo de la media jornada laboral ha sido puesto a diferentes cambios por parte de los entes legislativos durante los últimos años, haciendo que el control laboral sea el tema más preocupante para los trabajadores.
Para aclarar las cosas, según una sentencia del 2017 impuesta por la Sala Social del Tribunal Supremo, dice que todas las empresas se encuentran en la obligación de llevar registro de las horas trabajadas por sus empleados y de las jornadas a tiempo parcial. El propósito de esta ley es reducir las horas extras de los empleados y así crear nuevos puestos de trabajo.
De manera que es necesario llevar un registro diario de las horas laborales de cada empleado y contar con la media laboral bien detallada y firmada, para que las empresas eviten problemas legales y multas que pueden ser de 600€ hasta de 6000€.
La ley obliga a las empresas a:
- Revisar las sanciones por incumplir la jornada laboral.
- Archivar una copia firmada del registro de las horas laborales durante 4 años.
- Registrar a diario las horas laborales, indicando la hora de entrada y salida concreta de los empleados.
- Fomentar el control de las inspecciones de trabajo.
La mejor forma de llevar el control del horario laboral
Hay sistemas que permiten llevar el control de las horas trabajadas, pero son sistemas que han sido utilizados durante décadas, pero comienzan a quedarse anticuados e incluso inservibles.
Un plantilla de Excel se puede volver muy complicada si la cantidad de datos a introducir es muy extensa o si la empresa es demasiado grande como para soportar en un mismo documento un sinfín de datos. Además, queda muy poco profesional.
Hoy día la tecnología hace la vida de todos más fácil y no podía ausentarse en el ámbito del registro laboral. Actualmente, existen aplicaciones como https://www.controllaboral.es/ una app multiplataforma disponibles para móviles Android y iPhone, capaz de controlar las horas de trabajo que realiza cada trabajador. Estas apps son tan versátiles que pueden personalizarse para el ambiente de cada empresa sin problema alguno.
En estas aplicaciones, los empleados pueden señalar cumpliendo la normativa, sin importar el tipo de jornada que haga, ya sea completa, parcial o de contrato.
Es una herramienta muy intuitiva, rápida y fácil de usar.
Las ventajas de estas aplicaciones
Al usar la app, el empleador puede estar tranquilo ante una inspección de trabajo.
- Evita posible penalizaciones económicas.
- Registro automático de los horarios laborales.
- Modernización a los sistemas tradicionales y máquinas de fichaje.
- Mejor control de asistencia.
- Funciona mediante WiFi o 3G.
- No es necesario invertir en elevados equipos de control.
- Facilita el cómputo de las horas de trabajo de cada empleado.
- Gracias al registro de las jornadas es fácil elaborar informes y estadísticas.
- Permite ahorrar dinero y tiempo.
- El empleado puede observar el resumen de su jornada laboral.
- Con la aplicación se podrá validar la jornada laboral desde cualquier sitio.
- Es menos tedioso que los registros tradicionales de Excel.
- Mayor flexibilidad a la hora de utilizar la información almacenada.
- Mejor cumplimiento de la ley.
- Se adapta al tamaño de cualquier empresa.
- Permite exportar e imprimir la información a otros formatos para su visualización escrita.
¿Cómo funciona?
Su funcionamiento es realmente sencillo. Cuando termine la jornada laboral, un aviso le llegará al empleado con información de las horas trabajadas, el trabajador solo debe aceptarlas y listo. Una vez que hayan sido aceptadas, un informe se genera con toda la verificación jurídica necesaria y protegida por la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal).
Dicho informe es guardado en la nube y el empresario podrá acceder a ella para generar informes, enseñarlos en una inspección, realizar estadísticas para una mejor estrategia de trabajo y además podrá importarlo a múltiples formatos, todo ello a solo un par de clics.