La vida de un emprendedor autónomo no es nada fácil. A pesar que desde el gobierno se pueden llegar a recibir algunas ventajas. Pero la triste realidad es que son muchos los autónomos que consiguen llegar a final de mes con grandes esfuerzos.
Además, la situación del autónomo en nuestro país ha sido muy criticada ya que estos nos suelen tener derecho a recibir una prestación si tienen que dejar de trabajar.
Solamente son los emprendedores los que de verdad saben cuanto cuesta ser un autónomo. Desde los colectivos de autónomos se exige en las cotizaciones que estos tienen que hacer a la seguridad social se correspondan lo más posible a los ingresos reales que estos pueden llegar a tener. Algunos autónomos han podido disfrutar de ciertas prestaciones al terminar de manera repentina su actividad empresarial, pero también es cierto que muchas solicitudes a este tipo de prestaciones han sido rechazadas.
Los autónomos saben lo que cuesta tener que pagar todos los meses una cuota, la cual se basa en una estimación de los beneficios del ejercicio de su actividad empresarial.
Existen dos tipos de bases, una mínima de algo más de 884 euros, y una máxima que llega a ser de algo más de 3.606 euros. La cuota final a la que tiene que hacer frente el autónomo mensualmente se obtiene aplicando un 29,8% sobre la base que haya elegido.
Existe un tipo de cobertura que debe ser cubierta por todos los autónomos de manera obligatoria. Se llama cobertura de Incapacidad Temporal. Sólo deberán hacer frente a este tipo de cobertura los autónomos que no estén cotizando prestaciones en otros tipos de Régimen. Estos autónomos tan sólo deben aplicar un 26,5%. Aunque también existen autónomos que no optan por este tipo de coberturas, los cuales deben añadir un 0,1% más de manera adicional a la cotización que han elegido.
Hay muchos beneficios para aquellos autónomos que presentan unas características especiales. Ya que no todos los autónomos presentan las mismas características.
Las bonificaciones RETA, por ejemplo; sirven para poder beneficiar a todas aquellas personas y colectivos que tienen dificultades para acceder al mercado laboral. Unas medidas para beneficiar a los jóvenes, personas con algún tipo de discapacidad o aquellos que ya han sobrepasado los 65 años de edad.
Incluso aquellas personas que acaban de ser padres y se ven obligadas a interrumpir su actividad como autónomos.
Este tipo de bonificaciones llegan a ser de un 100% de la cuota mínima.
Por último, cabe destacar la tarifa plana de 50 euros. Una medida que ayudado a que muchos menores de 30 años se hayan dado de alta como autónomos. Aunque hay que mencionar que este tipo de tarifas han sido modificadas muy recientemente y a partir de ahora puede beneficiarse de ella también las personas mayores de 30 años.
Un tipo de tarifa que se mantiene estable durante los primeros seis meses de actividad, y que luego continúa siendo muy ventajosa hasta que la actividad empresarial del autónomo llega a los 18 meses.
Fuente: http://formandoempresa.com/cuanto-cuesta-ser-un-autonomo-en-espana/