En una web como ésta, en la que la información se dirige a personas emprendedoras, queríamos aconsejaros acerca del momento en el que tenemos que decidir nuestro número de teléfono para la empresa.
Existen varias opciones entre las que poder elegir, pero debemos tomar la decisión teniendo en cuenta lo que queremos transmitir con ese número. Nuestra imagen no será la misma si nuestros clientes ven un número local en lugar de un prefijo de Madrid, por ejemplo.
Así que teniendo en cuenta estas cuestiones, éstas son algunas de las optativas:
Prefijo nacional, sin importar que queramos un prefijo de una ciudad en la que ni siquiera estemos. Por ejemplo, si queremos dar la impresión de una empresa que se encuentra a lo largo de todo el territorio nacional, podemos tener distintos prefijos diferentes, uno para cada comunidad por ejemplo, aunque todas las llamadas se reciban en una misma oficina en Sevilla.
Otro caso de prefijo nacional podría darse si por ejemplo la empresa se encuentra en un pueblo en la sierra de Cádiz, quiere proyectarse como una empresa a nivel nacional. En ese caso podría elegir un prefijo de Madrid o Barcelona, que al tratarse de los principales centros económicos del país, da una imagen más profesional.
Prefijo internacional, si por el contrario lo que queremos es que nuestra empresa transmita una idea de multinacional, o de empresa lo suficientemente importante como para tener la central ubicada fuera del país. E insistimos en que las llamadas se seguirían recibiendo en tu oficina ubicada en terreno nacional.
Otro ejemplo es que nuestra empresa tenga clientes extranjeros a los que queremos dar una impresión más profesional. En lugar que tener que recurrir a un número nacional, podemos utilizar prefijos del país de origen de esos clientes, transmitiéndoles cercanía y confianza.
Número móvil que de una imagen de proximidad, es decir, el cliente al llamar podría asumir que se trata del número personal del que le atiende, generando un entorno más cercano. O por el contrario, transmitir una imagen más dinámica, ya que al no disponer de número fijo se podría intuir que la persona a la que llamamos desarrolla su jornada laboral de desplazamiento en desplazamiento.
Por último, el famoso 902. Es habitual que las empresas quieran recurrir a este tipo de numeración porque nos parece más seria, más impersonal. Sin embargo es la opción que menos aconsejamos, ya que al tratarse de números de tarificación especial, los clientes tienen más reticencias a la hora de llamar, o incluso puede molestarles que sólo se les facilite un 902 para contactar con la empresa.
Desde Fonvirtual.com aconsejamos alejarnos de los teléfonos especiales como los 902, elegir el prefijo en función de la imagen que queramos proyectar, e intentar en la medida de lo posible que el número completo sea lo más “bonito” posible, es decir, intentar conseguir repeticiones o números rítmicos, más fáciles de recordar por los usuarios.
Post de Ana López – Directora de Marketing en Fonvirtual.com y Faxvirtual.com
Especialista en marketing y licenciada en ADE es la encargada de la gestión de los blogs de la empresa y realizar servicios de consultoría para grandes cuentas.
- web: http://www.fonvirtual.com/
- twitter: https://twitter.com/Fonvirtual
- facebook: https://www.facebook.com/
Fonvirtual - google+: https://plus.google.com/+
Fonvirtual/videos - Linkedin: https://www.linkedin.com/grp/
home?gid=2998899