Los bancos, hasta hace bien poco, eran la única fuente de financiación para cualquier empresa. Actualmente existen en el mercado diversas ofertas de financiación que se pueden ajustar mejor a pequeñas empresas. Porque la necesidad de capital puede deberse a distintas razones.
Puede ser un préstamo para iniciar una actividad pero también puede ser un pequeño gasto, mas común en necesidades de financiación para pequeñas empresas y autónomos.
Si necesitamos contratar a alguien para un par de meses, o externalizar una parte de un proyecto o comprar material para determinado encargo probablemente necesitemos dinero rápido para acometer ese trabajo.
Para este tipo de situaciones un banco es más lento ya que piden más requisitos, ponen más trabas, más burocracia… son más lentos. Eso significa también pérdida de tiempo.
Para esas pequeñas necesidades sería más recomendable un préstamos rápido o si es algo concurrente en el tiempo una póliza de crédito.
Vías de financiación
En general podemos decir que son tres las principales vías de financiación para microempresas o autónomos.
Los tradicionales prestamos bancarios, los llamados prestamos online o las pólizas de crédito.
Lo primero es diferenciar un préstamo de un crédito. Aunque mucha gente lo piense, no es lo mismo. Los dos significan la contratación de deuda con la entidad que nos presta el dinero pero hay bastantes diferencias.
Un crédito o póliza de crédito es una cantidad de dinero que una entidad pone a disposición de un cliente para que la gaste según la vaya necesitando. De golpe o en pequeñas cantidades. Se cobrará interés sobre la parte utilizada. Normalmente el crédito se utiliza para periodos en los que hace falta liquidez o para una determinada actuación. El crédito se fija por un tiempo y puede ser renovado.
Cuando hablamos de un préstamo, la entidad que lo concede, entrega una cantidad de dinero estipulado al prestatario con la condición de que ese dinero sea devuelto en un plazo establecido. La devolución de ese préstamo más los intereses se hace mediante unas cuotas prefijadas de carácter regular. Suelen utilizarse para adquirir algún bien.
Hasta hace poco sólo los bancos concedían préstamos. Pedir un préstamo a un banco tradicional supone más tiempo y más requisitos que los préstamos online. La banca tradicional pide unos requisitos bastante estrictos para asegurar la solvencia de la empresa o autónomo que lo solicita.
Y para asegurarse que el préstamo va a ser devuelto suele pedir algún aval o garantía. Se recurre más a estas entidades en caso de prestamos de una cuantía alta.
Los llamados préstamos online están ya plenamente integrados como sistema de financiación para empresas y autónomos. Es una manera rápida de obtener una cantidad de dinero que se necesita en un momento puntual.
Sin trámites burocrático, sin nómina, sin aval, desde el ordenador, tablet o teléfono y en poco tiempo eliges la cantidad de dinero que necesitas y en cuántos plazos quieres devolverlo. La solicitud del préstamo está simplificada. En muy poco tiempo te contestan y te envían el dinero.
Hay más formas de financiación, más complicadas, menos utilizadas, sólo para determinados tipos de empresas en determinados momentos, aunque no hay que dejarlas de tener en cuenta. Aquí incluiríamos los Private Equity, Bussines Angels, Venture Capital o los fondos gubernamentales como los créditos ICO. También, para determinados proyectos se puede incluir el Crowdfunding o el Crowdlending.
Los problemas de financiación es uno de los principales problemas de las microempresas y autónomos e implican a menudo el cese de actividad. No disponer de dinero para afrontar una inversión necesaria para realizar un trabajo supone no contar con el dinero que nos reportaría ese trabajo.
En España hay casi 3 millones de autónomos y mas de un millón de microempresas. O sea, el 85% del tejido empresarial de España lo forman autónomos y empresas de menos de 10 trabajadores. Para este tipo de empresa es muy difícil concurrir al mercado bancario tradicional de financiación y lo que no cabe ninguna duda es que conforme la empresa o el emprendedor va creciendo va a necesitar financiación.
Por eso es importante conocer y estudiar donde acudir para obtener esa financiación para que no pare nuestro crecimiento.
1 comentario
Estamos confeccionando un curso de hostelería por mail y correspondencia, su precio oscilara sobre 150 €, nos gustaría saber el coste de esta financiación por unidad si puede ser de su interés y la cantidad mínima mensual para la liquidación del mencionado préstamo para nuestras posibles clientes, gracias.