En esta ocasión vamos a hablar de algo que puedes comprobar prácticamente a diario y es que nos movemos en un entorno terriblemente cambiante y variable, un escenario donde es complicado, en muchas ocasiones, realizar previsiones a medio y largo plazo, en este escenario es absolutamente tener definida nuestra estrategia empresarial basada en una correcta planificación.
No podemos cometer el error de no tener definido hacia dónde queremos ir y que objetivos queremos alcanzar, el no tener esas líneas correctamente definidas es un factor de alto riesgo que nos puede llevar al fracaso de nuestro proyecto…para evitar esta situación tenemos una de las mejores herramientas a nuestra disposición…hablamos del modelo Canvas.
La primera cuestión que nos planteamos es que es el modelo Canvas, pues no es ni más ni menos que una sencilla herramienta, desarrollada en el 2004, que nos permitirá establecer el modelo de negocio de nuestra empresa y que una vez comprobada su viabilidad, podremos plantearnos el desarrollar nuestro plan de empresa.
Es una herramienta de muy fácil comprensión, sobre todo flexible y adaptable e indicada para todo tipo de empresa ya sea grande o pequeña, ya sean de nueva creación o ya establecidas.
La siguiente cuestión que nos planteamos es como se hace el modelo Canvas…hablamos de una herramienta que simplifica 4 áreas de nuestro negocio; Clientes, Oferta, Infraestructura y Viabilidad económica, todo esto la haremos a través de una tabla o cuadro con 9 divisiones:
- Segmentos de Mercado. – Donde definiremos los diferentes tipos de clientes que nuestra empresa pueda tener.
- Propuesta de Valor. – Esto es lo que aportara nuestra diferenciación respecto a nuestra competencia, es decir, estableceremos nuestra ventaja competitiva.
- Canal. – Esta será la forma de distribución de nuestros productos/servicios.
- Relación con el Cliente. – Sera la forma en la que nos relacionaremos con nuestros clientes ya sea de una forma personal y personalizada o a distancia, autoservicio, …etc.
- Fuentes de Ingresos. – Debemos establecer cuanto están dispuestos a pagar nuestros potenciales clientes por nuestros productos o servicios, es decir, estamos estableciendo nuestra fuente principal de ingresos.
- Recursos Clave. – Todos los recursos necesarios para que el proyecto resulte viable, pueden ser del tipo físico, humanos, financieros, …, etc.
- Actividades Clave. – Todo aquello que necesitaremos para llevar a cabo nuestro proyecto, como, por ejemplo, aspectos relacionados con la producción, atención al cliente, reclamaciones,…etc.
- Socios Clave. – Nuestras alianzas estratégicas que nos permitirán obtener más recursos.
- Estructuras de Costos. – Establecimiento de la gestión de los costos de la producción como por ejemplo bajando el coste por la automatización de la producción.
¿Qué ventajas nos aporta la utilización del modelo Canvas??
- Simplicidad en la representación de los datos. –El modelo está representado mediante bloques que simbolizan los 9 elementos de la estructura de tu negocio lo que incide en su facilidad a la hora de realizar y entender todos los aspectos clave de tus propuestas empresariales.
- Sencillez a la hora de hacer cambios y probar nuevos escenarios. – Con este modelo resulta muy sencillo realizar cambios e ir probando diversos escenarios, buscando la viabilidad en primera instancia y su mayor efectividad como objetivo final.
- Adaptabilidad al tamaño de la empresa. – Es un modelo que nos puede servir para cualquier tamaño de empresa ya que se enfoca principalmente en los clientes, pudiéndose aplicar tanto en una empresa de nueva creación como en un área o la totalidad de una ya consolidada.
- Mejora la calidad del trabajo en Equipo.- Es un modelo que permite la participación de todo el equipo de trabajo ya que es muy sencillo y fácilmente entendible por todos, facilitando la generación de ideas y aportes por parte de todos los componentes de la plantilla.
En definitiva, el modelo Canvas nos permite plasmar nuestra empresa en un lienzo, a través de un lenguaje compresible para todos, modificable en cualquier momento y que se adapta a múltiples circunstancias y posibilidades, permitiéndonos realizar una toma de decisiones de una manera fácil para que nuestra empresa funcione de una manera más eficiente y obtener de esta manera, óptimos resultados.
Y como una imagen vale más que 1000 palabras…cerramos el post con un vídeo explicativo… Cómo aplicar el modelo Canvas :