Los nuevos autónomos pueden acceder en España a una ayuda de hasta 10.000 euros para empezar su negocio, según se explica en la Guía Laboral del Trabajo Autónomo, publicada en la web oficial del Ministerio de Trabajo.
El objetivo de dichas ayudas es facilitar a los desempleados que tengan una nueva oportunidad laboral. Por lo tanto, el primero de los requisitos es, precisamente, encontrarse sin empleo. Las ayudas serán de máximo 10.000 euros, siendo los Servicios Públicos de Empleo los encargados de valorar en cada caso hasta dónde pueden ascender, dependiendo de las dificultades de la persona para acceder al mercado de trabajo, según su perfil y situación.
Estas ayudas están destinadas a Personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en los Servicios Públicos de Empleo cuando se establezcan como trabajadores autónomos y su finalidad será el de facilitar la constitución de desempleados en trabajadores autónomos o por cuenta propia.
La cuantía se determinará por los Servicios Públicos de Empleo competentes, graduándose en función de la dificultad para el acceso al mercado de trabajo del solicitante, de acuerdo con su inclusión en alguno de los siguientes colectivos:
El segundo de los requisitos es que la ayuda está condicionada a realizar una inversión en inmovilizado o activos de al menos 5.000 euros.
Los principales destinatarios de dichas ayudas serán los desempleados, jóvenes desempleados de 30 años o menos, mujeres en paro y desempleados con discapacidad. Una excepción es la de las mujeres víctimas de violencia de género, a estas les corresponderá una subvención un 10% superior al resto.
También se podrá optar a una subvención financiera consistente en:
Reducción de hasta 4 puntos del interés fijado por la entidad de crédito que concede el préstamo destinado a financiar las inversiones para la creación y puesta en marcha de la empresa. La cuantía máxima será de 10.000 euros.
Puedes encontrar mas información en este enlace