El Teletrabajo se ha convertido en casi la única modalidad laboral para poder seguir trabajando en esta crisis sanitaria del Covid-19. Pero es un hecho que España no estaba preparada para una incorporación tan masiva a esta modalidad laboral
Según el Instituto Nacional de Estadística sólo un 7 % de los trabajadores españoles (1,4 millones de personas) teletrabajaba de manera ocasional antes de que empezara esta crisis. En cambio, en otros países europeos como Luxemburgo, Países Bajos y Finlandia este dato supera el 10%.
Desde que comenzó la alerta sanitaria, la Administración recomendó que se empezara a teletrabajar en todas las actividades que fuera posible, recomendando a los negocios que, siempre y cuando puedan establezcan medidas para que los trabajadores puedan trabajar desde sus casas.
Una recomendación que el Gobierno está tratando de fomentar a través de diferentes líneas de actuación. el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias.
El Gobierno ha aprobado la creación del portal Acelera PYME, que dependerá del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Un nuevo programa que tiene “el objeto de articular un conjunto de iniciativas en colaboración con el sector privado de apoyo a las PYME en el corto y medio plazo a través de la Entidad Red.es – organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos, a través del cual se fomenta la transformación digital en España y que se encarga, entre otras materias, de gestionar y repartir los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y FSE (Fondo Social Europeo)-«.
Este portal ofrecerá a los pequeños negocios una herramienta a la que puedan dirigirse para encontrar soluciones que les ayuden a implantar el teletrabajo en su actividad.
Ésta iniciativa cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio y otros agentes públicos y privados, y se encargará de ayudar y asesorar a los negocios en esta materia. Además, se ha aprobado una nueva línea de ayudas para impulsar los esfuerzos de I+D+i de los pequeños y medianos negocios tecnológicos.
Aparte de las ayudas que el Gobierno ha dispuesto y que seguro no serán las ultimas también las empresas tecnológicas, por ejemplo, se están ofreciendo servicios gratuitos para transmisiones y reuniones en directo, uso compartido y almacenamiento de archivos, datos adicionales para smartphones o soluciones de ciberseguridad.
Por su parte, las entidades financieras también han desarrollado iniciativas para ayudar tanto a usuarios como a empleados. En el caso de Banco Santander, que cuenta ya con más de 50.000 empleados del Grupo trabajando en remoto: «más de 21.000 empleados están teletrabajando en España; Asimismo las entidades financieras han lanzado créditos de más de 70.000 millones de euros para pymes y autónomos.
Las medidas adoptadas por la banca van en consonancia con el paquete de medidas económicas anunciado por el Gobierno.
1 comentario
¡Muy interesante el artículo! Súper importante que tanto las empresas como el gobierno ofrezcan esas ayudas para conseguir que el teletrabajo se desarrollo de la mejor manera posible.