…. a la hora de montar una Empresa.
Seguro que buscando por Internet habrás encontrado cientos de páginas y blogs que te hablan de las claves del éxito, de cómo triunfar con una empresa…..nosotros también las hemos leído y la conclusión a la que hemos llegado, en la mayoría de los casos, es que no son “reales” o mejor dicho practicas…muchas veces son acciones difícilmente realizables pero que quedan muy bien en un listado, claves que se repiten de una página a otra….y las claves, listas consejos van creciendo y creciendo…
Nosotros hemos querido localizar todos esos listados, intentar entenderlas todas ellas, excluir las que consideramos obvias, impracticables y preparar un listado corto, practico y sobre todo….real¡¡¡ Solo esperamos que sean de vuestra utilidad¡¡
Si después de leer este pequeño listado, crees que todo lo que has leído son obviedades…..enhorabuena¡¡ estás aplicando los criterios correctos de manera totalmente natural….y eso.. constituye una base fantástica para el éxito de tu empresa.
Cada uno a lo suyo.
El punto de partida debe ser tener claro y asumir aquello en lo que somos buenos, descartando por tanto aquellas materias o actividades en las que no somos especialmente competentes. Tenemos que tener muy presente que generalmente las empresas que tienen éxito son aquellas que se dedican a hacer lo que mejor sabe.
Habiendo establecido ese punto de inicio, debemos tener en cuenta que no todo podemos hacerlo nosotros mismos.
Debemos delegar competencias y funciones especialmente en aquellas materias en las que no seamos especialmente hábiles o dicho en otras palabras, en aquéllas que formen parte del conjunto de debilidades que junto con nuestras fortalezas, constituyen nuestro proyecto emprendedor.
Tener claro la misión o claves de la empresa.
Cuando comenzamos un proyecto debemos tener muy clara la misión o meta de nuestra empresa.
Debemos tener muy claro que producto queremos “vender”, a que clientes está destinado, cómo confecciones u obtener ese producto y cómo hacerlo llegar a nuestros potenciales clientes.
Es evidente que todos los componentes de las empresas deben conocer y asumir esa misión o meta de proyecto común en el que están todos embarcados, desde el primero al último miembro de la empresa.
Simplifica al máximo.
Haz que las cosas sean simples…
Generalmente las mejores compañías tienen una estructura bastante simple y horizontal. El complicar una empresa….establecer departamentos, subdepartamentos, categorías, unidades,…,etc. no es sinónimo de éxito , al contrario.
Intenta que los procedimientos, ya sea hacer un pago o servir una petición online de algún producto, sea lo más simple posible, lo más natural…… no inventemos pasos y más pasos que lo único que hagan sea añadir más burocracia, más tiempo en la gestión y en definitiva menos calidad en el servicio.
Disfruta lo que estás haciendo.
Mucha gente, en este caso, muchos emprendedores, dejan aspectos de su vida personal al margen. Es fundamental tener tiempo para poder hacer ejercicio, leer, estar con los amigos, con la familia…incluso para ver la TV¡¡
En muchas ocasiones es precisamente en esas ocasiones en las que la meta está más relajada cuando ocurren o aparecen las mejores ideas o quizás aspectos y visiones que no habíamos tenido en cuenta en el planteamiento inicial.
Es importante tener un equilibrio entre la vida profesional y la personal.
No dejes para mañana lo que podías haber hecho ayer.
Si tienes la costumbre de dejar las cosas para mañana, teniendo tiempo para hacerlas, mal encaminados van nuestros proyectos empresariales.
La persistencia, la obstinación en que algo salga bien suele ser una fortaleza que te llevará, o al menos, aumentará las posibilidades de que tus proyectos lleguen a buen puerto.
Debes tener paciencia y no querer conseguir tus metas a corto plazo, ese objetivo (corto plazo) puede llevarte a que abandones el proyecto antes de darle tiempo a que fructifique.
Resumiendo, todo es progresivo y ha de seguir sus pasos, sin prisas. La perseverancia y la paciencia son las claves que te harán llegar al éxito.
Análisis de los procedimientos.
El éxito no solo es fruto de la persistencia y la paciencia también es importante el análisis. Es primordial el realizar de manera periódica el análisis de nuestros procesos productivos, hay que analizar que se hace mal o como se podría aumentar la eficiencia de los procesos.
Se empieza con una idea clara del modelo de negocio que queremos implementar, tenemos claro el tipo de nuestros primeros clientes, nuestras líneas de desarrollo…pero hay que aprender de nuestros errores, evolucionar a la par que nuestro entorno evoluciona.
Aprender de los errores para así poder mejorar y lograr sus objetivos, es la clave de todo proceso.
Autonomía
Es necesario dar autonomía tanto personal como profesional a nuestros colaboradores más competentes, ésta es una característica que diferencia a las empresas innovadoras de hoy en día.
Esa autonomía es la que permite obtener sugerencias de mejoras con las que podremos obtener un mejor servicio y mejores ideas para optimizar los productos y servicios.
Plus: Te traemos aquí un pequeño resumen de los consejos y claves que Google cita en el libro que han publicado con el título de “Trabaja como vives”:
Conectar: La facilidad para conectarse en cualquier momento y desde cualquier lugar a los datos en fundamental.
Visualizar: Si estás presente, si no te pueden “visualizar” difícilmente tus potenciales clientes podrán hacer negocio contigo. La primera acción que un posible cliente hace hoy en día es buscar…sobre lo encontrado…suele decidirse.
Estructura ágil: Si queremos ser competitivos debemos estar abiertos a todo tipo de medidas innovadoras, para ello debemos contar con una estructura de trabajo ágil y dinámica
Acceso a la información: Facilitar el acceso a toda la información relacionada con nuestro negocio es clave para que un proyecto tenga éxito
Movilidad: Es imprescindible contar con una web que se visualice bien en dispositivos móviles, que facilite el proceso de compra de un determinado producto, que permita hacer pagos cómodamente..