Al contrario de lo que algunos piensen soñar no es inútil o poco realista, es simplemente algo positivo que nos enseña donde nos gustaría llegar. Es importante que desde pequeños se enriquezca la mente con información relevante para emprender y alcanzar dichos sueños, ya que cualquiera que sea requiere siempre de un cierto nivel de emprendimiento para lograrlo.
Toda la información relevante a cómo llevarlo a cabo tiene la capacidad de abrir la mente de cualquier niño/a para que así sea capaz de imaginar el futuro que le gustaría vivir. Y si algo hemos aprendido durante la historia es que lo que hoy parece imposible, mañana podrá ser posible.
Enseñar a los más pequeños sobre el emprendimiento, startups y pequeños negocios dentro de un aula no sólo cumple con las normas académicas de una educación adecuada, sino también y más importante, se les prepara para la vida. Los estudiantes aprenden sobre ideas, metas, proyectos, presupuestos y sobre todo, a cómo salir adelante sin depender de un trabajo. Una enseñanza que aumenta sus habilidades individuales mientras que les enseña a cooperar con los demás.
Actualmente, con el mercado laboral tan inestable y las sombrías perspectivas de futuro, es de crucial importancia la enseñanza del emprendimiento y negocios desde edades tempranas.
La manera de implantar dichos conocimientos dependerá tan solo de la personalidad, habilidad y preferencias de cada profesor. Aunque si eres uno de ellos, puedes utilizar varias de las siguientes ideas para inspirarte en la materia a impartir. Dichas ideas pueden ser utilizadas individualmente, combinadas o modificadas para adaptarse a cada situación. Simplemente se trata de que finalmente se apliquen en las escuelas.
También ten en cuenta que siempre hay algunos estudiantes que muestran más talento en un área que en otra. Permitirles usar esos talentos creativamente añadiendo los elementos empresariales y observa a ver qué pasa.
A continuación te presento 40 ideas para traer el emprendimiento al aula:
LENGUAJE
1. Historias de éxito.-Lea historias de éxito con los estudiantes. Esto puede ir desde historias de noticias o característica de piezas históricas. Con estas historias los estudiantes aprenden y encontrar inspiración para establecer un negocio de abajo a arriba.
2. El fracaso.-Enseñar que el fracaso es una parte positiva e inevitable del proceso emprendedor. Normalmente para alcanzar el éxito hay que “fracasar” o aprender varias veces antes. Inculcar una cultura donde el fracaso es algo positivo ayuda a quitar miedos y frenos.
3. Plan de negocio.- Sin un plan, cualquiera puede perder su enfoque en un gol. Haga que los estudiantes escriban un plan de negocio y conseguirán una sólida comprensión de lo que se necesita para iniciar su propio negocio u objetivo.
4. Carta comercial.- Una carta comercial ofrece al profesor de lenguaje una oportunidad única para desarrollar las habilidades de gramática y vocabulario mientras integrando más comprensión de las oportunidades de negocio. Un estudiante puede escribir una carta de negocios para solicitar el interés de los inversores o posibles consumidores.
5. Riesgos y beneficios.- En el camino, los estudiantes deben sopesar y aprender sobre los riesgos y beneficios de cualquier empresa u objetivo que persigan.
6. Tipos de empresas.- Mostrar a los estudiantes las diferencias y similitudes de los diferentes tipos de empresa. Dotarles también con la información necesaria para comenzar y mantener un negocio adecuadamente.
7. Trabajos de clase como emprendimiento.- Crear un sentido de responsabilidad, dando a cada estudiante un trabajo. Primero asignar trabajos tales como agenda, limpiador de pizarra blanca y encargado de la hora, etc…
8. Currículum escrito
9. Brainstorming
Matematicas
10. Presupuestación
11. Banca básica
12. Como ahorrar dinero
13. Gastar dinero
14. Obtener un beneficio
15. Balance de cuentas
16. La oferta y demanda
17. Cambio de divisas
Historia
18. La historia del negocio
19. Las invenciones
20. El mercado mundial
21. Los viajes de negocios
22. Los proveedores
CIENCIA
23. Conservación del agua
24. Reciclar para crear
25. Energía sola
26. Observación del comportamiento del consumido
27. Informática
28. Vehículos eléctricos
ARTES CREATIVAS
29. Crowdfunding.-Enseñarles las nuevas maneras de financiar un negocio, para que artistas puedan vender su arte como unos empresarios.
30. Tiendas on-line.- Mostrar cómo los estudiantes pueden configurar una tienda online, creando un lugar para vender ciertos productos.
31. Boot Camp.- Un campamento de arte/emprendedor. Los estudiantes necesitan saber los pros y contras de la supervivencia en el mundo empresarial.
32. Bazar de estudiantes.- Crear un bazar escolar o comunitario con mesas y cabinas. Invitar a todos los tipos de artistas del centro para mostrar lo que pueden hacer y posteriormente para venderlo también.
33. Galería de arte.-Convertir el aula como una galería de arte donde se expone ciertos artistas con etiquetas de precios.
34. Feria de arte.-Ofrece a los estudiantes la oportunidad de encontrar diferentes vías de comercialización de su arte. Por ejemplo, si les gustan las pulseras, un grupo de ellos pueden crearlas y venderlas juntos.
35. Una marca de arte.-Haga que los estudiantes creen camisetas, cuadernos y tazas con su arte. Una vez elegido el nombre de marca, se puede desarrollar un plan para vender su producto.
36. Artes gráficas digitales.-Explicar los beneficios de tener una pequeña empresa de artes gráficas.
37. Agencia de publicidad.-Dar a los estudiantes la oportunidad de crear su propia agencia de publicidad. Crear pequeños grupos de tres o cuatro estudiantes para crear diferentes campañas en forma impresa y digital.
38. Crear música y venderla
39. Concurso de talentos
40. Festival de cine
¿Se te ocurre alguna idea más? Por favor compártela para que podamos seguir inspirando.
Fuente: Teinspira