La Fundación Gaspar Espuña-CETT, en su afán por potenciar y fomentar el desarrollo de actividades turísticas, quiere incentivar a los jóvenes emprendedores a desarrollar sus ideas, darles forma, y ayudar a hacer que sus proyectos se conviertan en hechos y realidades.
La Fundación Gaspar Espuña-CETT, en su afán por potenciar y fomentar el desarrollo de actividades turísticas, quiere incentivar a los jóvenes emprendedores a desarrollar sus ideas, darles forma, y ayudar a hacer que sus proyectos se conviertan en hechos y realidades.
En este sentido y como entidad de interés social, pretende atender a las necesidades de formación técnica y asesoramiento de los emprendedores y premiar los mejores proyectos de empresa turística aportando recursos financieros y facilitando el contacto de los emprendedores con posibles inversores. Para esta finalidad, convoca el XII Concurso de Proyectos Emprendedores en el Sector Turístico.
Objetivo del concurso
Este concurso tiene como finalidad fomentar el espíritu emprendedor, la innovación como estrategia competitiva de la empresa turística y la creación de empresas y servicios en el sector turístico. Se pretende que los participantes desarrollen ideas de negocio, plasmándolas en un Plan de Empresa que permita analizar en profundidad el proyecto y determinar su viabilidad.
¿A quién va dirigido?
El concurso va dirigido a personas físicas o a empresas que se hayan constituido en el curs del año 2013 en adelante.
Los premios
- Primer Premio 3.600 €
- Primer accéssit 2.400 €
- Segundo accéssit 1.800 €
¿Qué hay que presentar?
Los participantes deberán rellenar el formulario de solicitud de participación, correctamente cumplimentado hasta el 7 de enero de 2016 a las 18 horas, y deberán adjuntar la documentación siguiente en el formulario:
– Para las personas físicas que presenten un proyecto:
-
Copia del DNI de las personas que presentan el proyecto
-
Currículum vitae
– Para la presentación del proyecto de una empresa recientemente constituida:
-
Copia DNI de las personas físicas que realizan la inscripción
-
Copia NIF de la empresa
-
Copia documentación pública acreditativa de la representación o de los poderes con los que actúa
- Copia de la escritura de constitución y de las modificaciones posteriores que haya sufrido.
Tienes acceso a toda la información en el siguiente enlace